La Confederación Hidrográfica del Guadiana deniega las obras para la conexión de La Colada
Zona Norte
La CHG basa su negativa en criterios de redundancia de infraestructuras, sobredimensionamiento, impacto ambiental e ineficiencia económica
Fuentes insta a que el permiso de obras para la conexión de La Colada esté en abril: "Llevo un año y medio rogando, y esto tiene un límite"

Córdoba/La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha informado de que no va a conceder el permiso necesario para ejecutar las obras de conexión entre La Colada y Sierra Boyera. Se trata de una actuación demandada por la Diputación de Córdoba desde hace más de un año y medio y, finamente el organismo regulador que pertenece al Gobierno central, ha decidido no dar el visto bueno a su ejecución. Hay que recordar que la mesa de contratación adjudicó el pasado octubre estas obras de conducción para el abastecimiento de agua a la zona norte de Córdoba desde el embalse de La Colada, una actuación que fue declarada de interés de la comunidad en 2020, pese a no ser competencia de la administración andaluza al situarse en la Cuenca del Guadiana. Y, finalmente, la obra no se hará, tal y como ha puesto de manifiesto la CHG que desde que se proyectó la misma ha puesto numerosos reparos para su ejecución.
Así las cosas, el organismo de cuenca ha informado de manera desfavorable a la ejecución de las obras relativas al tramo de aspiración de la conducción, la estación de bombeo, el tramo de impulsión y los caminos de acceso.
Los motivos del rechazo
La CHG ha expuesto también los motivos que le han llevado a tomar esta decisión en contra del proyecto de la Diputación de Córdoba. Entre ellas, asegura que en el proyecto a desarrollar hay una "redundancia de infraestructuras". Así, expone que las obras proyectadas duplican instalaciones ya existentes, como la toma flotante ejecutada durante las actuaciones de emergencia, "que se obvia en el proyecto actual y que quedaría inutilizada".
Además, reconoce que la actuación de emergencia consiguió completar y cerrar el circuito hídrico que ya satisface el aprovechamiento de aguas desde el embalse de La Colada. "Tal y como se ha constatado con los 7.191.107 metros cúbicos derivados mediante la referida toma desde el embalse de manera ininterrumpida desde marzo de 2023 a abril de 2024", explica.
Otro de los argumentos en contra, según la Confederación Hidrográfica del Guadiana, es el "sobredimensionamiento, ya que sostiene el proyecto contempla un caudal de 600 litros por segundo (l/s), que se considera injustificado.
El impacto ambiental de la obra es otro de los puntales sobre los que basa su rechazo. Así, indica que "la ejecución de nuevas actuaciones sobre el dominio público hidráulico y sus zonas de protección (servidumbre y policía) supone una presión innecesaria que podría afectar negativamente al estado ecológico de la masa de agua y al ecosistema asociado. A todas estas razones expone la "ineficiencia económica". En este sentido, asegura que "la ejecución de estas infraestructuras supondría un coste adicional de más de ocho millones de euros, siendo obras prescindibles al duplicar sistemas ya operativos".
A los citados argumentos en contra se suma, según la CHG, la reducción en la calidad del agua. Así, anota que "se advierte que la nueva toma propuesta captaría un agua de peor calidad que la toma flotante actualmente en uso".
No obstante, la resolución sí contempla la autorización de la acometida eléctrica en media tensión para dotar de suministro a la estación elevadora ya ejecutada durante la emergencia. Esta acometida, que también permitirá alimentar las bombas de la toma flotante, se realizará según la alternativa técnica propuesta por Endesa Distribución, que conecta con la línea aérea existente denominada Belalcázar2, conforme al proyecto de terminación de las obras fechado en noviembre de 2022.
No obstante, la Confederación Hidrográfica del Guadiana sí que ha dado el visto bueno al otorgamiento de la concesión en trámite, a instancias de la Diputación de Córdoba, para el aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de La Colada con destino al abastecimiento de los municipios del norte de la provincia, en la comarca de Los Pedroches.
Año y medio sin agua potable
La población del Norte de la provincia de Córdoba estuvo durante un año y medio sin agua potable en sus domicilios y se abastecieron con camiones cisterna. Ahora, la situación hídrica es completamente diferente, pues los pantanos de Sierra Boyera y La Colada rozan el 100% tras las lluvias de las últimas semanas.
El objetivo de esta actuación es solventar el problema de abastecimiento de agua de los municipios de la zona norte de la provincia de Córdoba, concretamente en las comarcas de Los Pedroches y el Alto Guadiato, entre los términos municipales de Hinojosa del Duque, El Viso, Belalcázar, Villanueva del Duque y Belmez, beneficiando a una población de 80.000 habitantes. El embalse de La Colada se proyectó con objeto de mejorar el abastecimiento de dicha zona norte de la provincia de Córdoba, dando respuesta a una demanda social histórica de los municipios de la zona, que ha venido produciéndose desde la década de los 60.
Además, se ha contrastado que el sistema actual de abastecimiento desde la estación de tratamiento de Sierra Boyera puede presentar problemas de garantía de suministro en épocas de sequía, como las que se han sufrido en fechas pasadas y que con toda seguridad se repetirán en un futuro.
También te puede interesar
Lo último

Gumersindo Ruiz
Qué poco sabemos sobre nuestra fragilidad energética

Tribuna Económica
Fernando Faces
Paradojas y relatos de la economía española
La tribuna
¿Qué saqueo de qué América?
El parqué
El Íbex, peor que Europa