La cooperativa de Guadalupe iniciará este año su traslado a una finca fuera del casco

La parcela en El Portichuelo está a 1.925 metros del centro

Instalaciones de la cooperativa Nuestra Señores de Guadalupe en la ciudad de Baena.
Instalaciones de la cooperativa Nuestra Señores de Guadalupe en la ciudad de Baena.

La Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de Guadalupe prevé iniciar a lo largo de este año el traslado de sus instalaciones a los terrenos adquiridos por la sociedad en el paraje de El Portichuelo. Esta zona, catalogada como no urbanizable en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Baena, necesitaba de una aprobación municipal que ya se ha ejecutado para cambiar su calificación, de modo que el proyecto se ajustará a la normativa urbanística. Tanto el Negociado de Urbanismo del Consistorio como la Delegación de Vivienda y Ordenación del Territorio avalan la operación por su interés público.

En su solicitud, la cooperativa justifica el traslado de sus instalaciones -actualmente ubicadas en la calle Rafael Onieva- "en la mejora del proceso de producción y comercialización del aceite de oliva de un importante número de productores de varios municipios de la comarca y en la necesidad de ubicarla en las proximidades de las balsas de gestión de efluentes y la depuradora de alpechín que cuenta la cooperativa". Asimismo, la petición detalla que "dada la vinculación de la almazara con la primera transformación de productos agrarios, el carácter molesto de la actividad, en la actualidad en el casco urbano, cabe entender justificada" la implantación en otra zona.

La parcela a ocupar en El Portichuelo se encuentra a una distancia de 1.925 metros del casco urbano con una superficie total de 85.564 metros cuadrados y un trazado de 1.746 metros lineales de viario. Según estipula el informe municipal, la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe, actualmente está integrada por 1.283 socios, dispone de un plazo de un año para solicitar licencia de obras y de actividad en base al proyecto de actuación aprobado, si bien la entidad ya ha iniciado los trámites pertinentes en este sentido para adelantar en todo lo posible los plazos. El proyecto se mantiene a la espera de la autorización ambiental por parte de la Junta de Andalucía.

stats