Córdoba registró una denuncia por violencia machista cada tres horas en el 2024

Tribunales

El CGPJ contabilizó 2.791 víctimas y un total de 2.810 denuncias, cifra parecida a la del 2023

Eva Álvarez: “Si los jueces trabajásemos solo nuestras ocho horas, eso supondría el colapso de la Justicia”

última manifestación por el Día de la Mujer en Córdoba este 2025.
última manifestación por el Día de la Mujer en Córdoba este 2025. / Juan Ayala

Córdoba/La violencia machista sigue siendo una lacra social en toda España. Concretamente en Córdoba, los casos de violencia de género registrados durante todo el 2024 se mantienen con respecto al ejercicio anterior. Según las estadísticas publicadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en la provincia de Córdoba hubo un total de 2.791 víctimas de violencia de género, 17 menos que en el 2023. De las afectadas, 2.584 mujeres fueron españolas y solo 207 extranjeras, el 92,5% frente al 7,5% de las que denunciaron.

Según los datos del CGPJ, hubo un total de 2.810 denuncias contabilizadas, lo que suponen casi ocho denuncias de media diarias (media de 7,7 denuncias por día). En otras palabras, en la provincia de Córdoba se registró de media una denuncia por violencia machista cada tres horas en el 2024. Además, una de esas víctimas de violencia de género fue una menor de edad.

El ratio de órdenes y denuncias sobre víctimas de violencia de género en Córdoba en el 2024 es bajo con un 0,18%, la segunda provincia con el ratio más bajo de Andalucía por detrás de Málaga con un 0,17%. El mismo 0,18% tiene la provincia cordobesa con respecto al ratio de órdenes y medidas sobre mujeres víctimas de violencia de género. Según el CGJP, en Córdoba se registraron durante el año pasado un total de 36,3 denuncias por cada 10.000 habitantes y 71 denuncias por cada 10.000 mujeres, datos similares a los contabilizados en el ejercicio anterior.

Casi la mitad de los casos de denuncias de violencia de género en Córdoba durante el 2024 fueron por exparejas (49,7%), mientras que casi el 25% de las denuncias llegaron de parejas en relación afectiva. De esas denuncias, el 12% sucedieron en parejas casadas, mientras que el 13,5% ocurrieron en parejas divorciadas. Con respecto a las órdenes de protección, el CGPJ contabilizó en el 2024 un total de 502 en la provincia, una cifra ligeramente superior a la de 2023.

En el 2024, por violencia de género en la provincia fueron enjuiciados un total de 708 personas, todas hombres y ninguna mujer. De ellas, 665 personas fueron condenadas, el 94%, 598 de nacionalidad española y 67 extranjeros. Un total de 43 personas fueron absueltas. De las sentencias, el 29,5% fueron condenatorias, el 26,2% fueron archivadas de manera provisional y el 22% se elevaron a un órgano competente.

Del total de las 2.810 denuncias por violencia machista presentadas en la provincia durante el 2024, al menos 12 fueron presentadas directamente por la víctima en el juzgado y ninguna fue presentada directamente por familiares. La gran mayoría de las denuncias que recibió el CGPJ el año pasado, un total de 2.676 denuncias (el 95%), fueron recogidas en atestados policiales: 2.598 con denuncias de la víctima, 22 por denuncias familiares y 56 por intervención directa de la policía. Por su parte, tan solo 115 denuncias fueron recogidas por partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado y siete de los casos se dieron a conocer por diferentes servicios de asistencia.

Más jueces de violencia sobre la mujer

Los jueces expertos en violencia machista habían advertido del colapso al que se enfrentan al asumir estos casos y el CGPJ ha estimado que la carga de trabajo se aumentará de media un 13% en cada Juzgado de Violencia sobre la Mujer. El Gobierno ha reconocido que son necesarios más jueces y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, situó el incremento de la carga de trabajo en un 20 %, al tiempo que anunció el pasado 8 de marzo (Día de la Mujer) que incrementarían un 50 % el número de jueces de violencia sobre la mujer.

Ante estos datos, el Gobierno ha enviado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una propuesta de real decreto que prevé aumentar en 53 las plazas de jueces y magistrados de violencia sobre la mujer para hacer frente a las nuevas competencias que a partir de octubre tendrán que asumir estos juzgados, como son los delitos de violencia sexual. La gran mayoría de este aumento corresponde a la creación de nuevas plazas (39) y el resto consiste en la transformación de plazas de instrucción en plazas de violencia sobre la mujer (14). Diez de esas plazas son para Andalucía, de las que a Córdoba le corresponde una.

Además, de acuerdo con el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, la creación 39 plazas de jueces conlleva la creación de otras 39 plazas de fiscales especializados en las nuevas secciones. Con esta medida, señalan las fuentes de Justicia, se cumple el objetivo del Ministerio de evitar cualquier sobrecarga inasumible para las nuevas secciones de violencia sobre la mujer.

La ley de eficiencia de la Justicia contempla que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sean los encargados de tramitar, a partir del próximo mes de octubre, todos los casos de violencia sexual y no solo los que ocurren en el ámbito de la pareja, como sucedía hasta ahora. Entre esos delitos se encuentran, por ejemplo, los de trata con fines de explotación sexual, los matrimonios forzosos, la mutilación genital femenina o los casos de acoso sexual.

stats