El desdoble del oleoducto hasta Adamuz asegura el suministro al centro del país

La tubería irá enterrada a una profundidad de 1,20 metros protegida por un sistema anticorrosivo · CLH ha iniciado la expropiación de suelo para el proyecto, que afecta a más de 330 fincas cordobesas

Instalaciones que la empresa CLH tiene en la provincia de Córdoba.
Instalaciones que la empresa CLH tiene en la provincia de Córdoba.

La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) desdoblará el oleoducto Rota-Zaragoza en el tramo que va desde la localidad sevillana de El Arahal hasta Adamuz, en la comarca del Alto Guadalquivir. Según ha podido saber El Día, el objetivo de este ambicioso proyecto es el de aumentar el caudal de transporte hasta la estación de bombeo adamuceña y asegurar así el suministro de productos petrolíferos en la zona centro de España.

La longitud total del desdoble es de 147.315 metros y estará construido en acero al carbono con un diámetro de 355,6 milímetros y un espesor de 8,7. La tubería transcurrirá enterrada en todo su recorrido a una profundidad de 1,20 metros e irá protegida por un doble sistema anticorrosivo. Como instalaciones complementarias a la conducción se dispondrá de válvulas de seccionamiento, acometidas eléctricas, densímetro de línea, instalaciones de trampa de rascadores, estaciones de protección catódica y sistemas de protección, además de comunicaciones y señalización del trazado del oleoducto, reza en el proyecto.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de expansión de la empresa CLH y tendrá un coste estimado de 35,3 millones de euros. El plazo de ejecución de las obras será de uno 12 meses a partir de que la empresa promotora ocupe de forma efectiva los terrenos que necesita para ello.

De hecho, CLH ha iniciado ya el expediente de expropiación de suelo para este proyecto, que afectará a más de 330 fincas de seis términos municipales de la provincia cordobesa. Concretamente, el término municipal de Córdoba es el de mayor ocupación con 125 fincas, mientras que en el resto de localidades se verán afectadas 32 fincas de Villafranca, tres de Fuente Palmera, cinco de La Rambla, 81 de La Carlota y 87 de Adamuz, en cuya estación de bombeo concluye este plan de desdoble del oleoducto. Todas la expropiaciones se realizarán durante el mes de septiembre. CLH solicitó la autorización administrativa para ejecutar este desdoble en junio de 2006, si bien el proyecto ha sufrido algunas modificaciones desde entonces.

Esta iniciativa cuenta con un informe ambiental favorable aprobado a finales de 2007, en el que se deja claro que "las afecciones previstas se centran casi en exclusiva en la fase de construcción, no previéndose impactos destacables a lo largo de la fase de explotación. Además, los impactos previstos para este tipo de infraestructuras se ven minimizados en el caso del oleoducto proyectado debido al alto grado de antropización de los terrenos atravesados, con el dominio de tierras de cultivo".

A esta circunstancia se añade que el trazado se ha planteado en casi toda su longitud en paralelo al oleoducto Rota-Zaragoza existente, aprovechando en gran medida la franja de servidumbre de 15 metros del mismo, señala el informe medioambiental. La red de oleoductos de CLH tiene más de 3.500 kilómetros de longitud, lo que constituye la red civil de oleoductos más extensa de Europa Occidental. Asimismo, cuenta con 38 instalaciones de almacenamiento, con una capacidad de 6,2 millones de metros cúbicos, y 28 instalaciones aeroportuarias, con una capacidad de 144.000 metros cúbicos.

stats