La Diputación de Córdoba renovará la red de abastecimiento de agua del sur de la provincia

Infraestructuras

La institución licita las obras del primer tramo de conducción entre Iznájar y Los Prietos con una inversión de 9,9 millones de euros

Diputación Contrata empleará a 625 personas en los ayuntamientos de la provincia de Córdoba

Iznájar, el embalse más grande de Andalucía.
Iznájar, el embalse más grande de Andalucía. / Rafa Alcaide/EFE

Córdoba/La Diputación de Córdoba ha anunciado este lunes como parte de su Plan Provincial de Infraestructuras Hidráulicas que acometerá, en un plazo previsto de 18 meses, la renovación del primer tramo de conducción de abastecimiento de agua entre Iznájar y Los Prietos, en el término municipal de Lucena. Una actuación que, según ha detallado el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, va a contar con una inversión de 9.903.173 euros con el fin de modernizar esta arteria que abastece a una población de 280.000 habitantes de la Subbética, la Campiña Sur y el Valle del Guadalquivir occidental.

Financiada íntegramente por la Diputación, la licitación del proyecto se realizará a comienzos de este mes de abril tras haber concluido el periodo de exposición pública. La institución provincial prevé que la intervención puede estar concluida a finales de 2026. Además, dentro del Plan, Fuentes ha adelantado que "el Servicio de Ingeniería Civil está redactando ya el proyecto para la intervención en un segundo tramo, de aproximadamente 8.320 metros, comprendido entre Los Prietos y el camino provincial CP-205, con una inversión estimada de 11.810.566 euros", y que espera que esté terminado en 2027.

De este modo, ha subrayado, "la institución provincial va a invertir más 22 millones de euros en el próximo bienio en esta principal arteria de abastecimiento de agua potable en el sur y centro de la provincia". Dentro del plan para renovar la red de abastecimiento de agua del sur de la provincia de Córdoba, como ha señalado Fuentes, queda pendiente una tercera fase que la Diputación espera que sea financiada por Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con la que ha asegurado estar "en conversaciones".

Esta actuación permitirá aumentar la capacidad de transporte de la red de agua desde los 700 litros por segundo actuales hasta los 1.200 litros por segundo (capacidad máxima de tratamiento de la ETAP de Iznájar), lo que, según el presidente de la institución, "posibilitará atender las demandas de caudales actuales y futuros previstos, garantizando el suministro de este bien básico a la población". Un aumento del abastecimiento que está ligado a "un ahorro de agua" y también a la posibilidad de "minimizar las pérdidas en la red" y los sobrecostes económicos. Y es que, como ha recordado, durante el 2024 se registraron hasta 300 incidencias en esta red de tuberías que tienen entre 50 y 30 años de antigüedad.

El gerente de la Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa), Manuel Martín, ha hecho hincapié en el "estado deficiente de esta arteria, dada su antigüedad, lo que provoca numerosas averías y roturas, y continuas pérdidas que disminuyen su capacidad de transporte de caudal". De ahí "la necesidad de esta intervención" que corresponde a "una reclamación desde hace años para paliar el desabastecimiento que la población de la zona ha venido sufriendo últimamente".

Plan de la primera intervención.
Plan de la primera intervención. / El Día

La intervención va a consistir en la implantación de 7.850 ml de nueva conducción de fundición dúctil de 1.000 milímetros de diámetro inferior, con revestimiento exterior de aleación de zinc-aluminio 85-15 enriquecida con Cu y revestimiento interior de mortero de cemento CHF centrifugado. Además, como ha explicado el responsable civil de la obra, "se va a proceder a la ejecución de un total de 14 conexiones a los diferentes ramales a los que da servicio y a los depósitos existentes a lo largo del trazado de la conducción, garantizando la conectividad y operatividad de la red".

La nueva conducción estará dotada de los accesorios y piezas esenciales necesarios para su correcto funcionamiento y explotación. A lo largo del trazado, la conducción afecta a numerosas infraestructuras de transporte (caminos, senderos y carreteras) y fluviales (arroyos), principalmente derivados de su cruzamiento, los cuales se resuelven según las prescripciones técnicas establecidas por las administraciones y organismos titulares de la misma.

En total, las tres intervenciones renovarán la red de abastecimiento de agua de hasta 30 kilómetros de tuberías. Según ha precisado el presidente de la Diputación de Córdoba, espera que "la tercera fase, que es menos ambiciosa, esté terminada en este mandato", es decir, en el 2027. Un Plan Provincial de Infraestructuras Hidráulicas en el sur que tiene como objetivo "preparar los territorios ante las próximas sequías que causará el cambio climático".

A la espera para actuar en el norte

El presidente de la Diputación de Córdoba ha recalcado la "importancia de actuaciones" como la que está prevista en el sur de la provincia para abastecer de agua a miles de vecinos y ha puesto el foco también en el norte de Córdoba. Fuentes ha señalado que sigue a la espera de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) dé a la institución provincial la autorización de las obras de conexión definitiva de La Colada con Sierra Boyera, de la que se beneficiarán más de 80.000 vecinos del norte de la provincia.

La petición la realizó Fuentes la semana pasada y ha anunciado que espera tener noticias "esta semana". "El suministro eficiente del agua ha de ser una prioridad para cualquier gobierno, y la Diputación está haciendo una fuerte apuesta por la ingeniería y las infraestructuras hidráulicas, ya que es necesario preparar los territorios antes las sequías que serán cada vez más frecuentes en un futuro", ha explicado el máximo representante de la Diputación de Córdoba.

stats