El distintivo 'Artesanía hecha en Andalucía' reconoce la labor de 92 artesanos de Córdoba

Comercio

Córdoba es la provincia con más Zonas de Interés Artesanal de Andalucía.

Los artesanos premiados con el distintivo 'Artesanía hecha en Andalucía'.
Los artesanos premiados con el distintivo 'Artesanía hecha en Andalucía'. / El Día

Córdoba es la provincia con más Zonas de Interés Artesanal (ZIA) de la comunidad autónoma, ya que cuenta con cinco zonas de once en total que alberga Andalucía. Estos emplazamientos son: el Casco Histórico de la capital, La Rambla, Castro del Río, Los Pedroches y Montilla.

Para desatacar la labor y apoyar al sector, La Junta de Andalucía creó en abril de este año la marca Artesanía hecha en Andalucía. Este programa ha reconocido a las cinco ZIA cordobesas que a su vez acogen 92 talleres artesanos cordobeses.

El objetivo de este reconocimiento es proteger y mantener el prestigio que tiene la artesanía en Córdoba, la labor de sus profesionales y sus obras y contribuir en su reconocimiento para mejorar su posicionamiento en el mercado, especialmente en las zonas con mayor afluencia turística, como es la capital.

"Esta marca se puso vigente en abril y aúna los valores de este sector en Andalucía, su vinculación al territorio, a la cultura, al patrimonio, además del esfuerzo de este sector por la innovación en técnicas y procesos", ha explicado el delgado de Empleo, Ángel Herrador.

El distintivo acredita que el producto ha sido elaborado en un taller inscrito al Registro Artesanal de Andalucía y cumple los requisitos para su uso. Este reconocimiento buscar ayudar a ampliar las zonas de venta a través de Internet, "sin perder la esencia y el arraigo", ha comentado el delegado.

Existen 330 inscripciones de Córdoba en el Registro de Artesanos de Andalucía, 279 son artesanos individuales y de ellos, 199 son hombres y 80 mujeres. Empresas artesanas hacen un total de 46 y cinco son asociaciones representativas.

Además, la provincia cuenta con siete Puntos de Interés Artesanal. Por otro lado, Córdoba acoge a una maestra artesana y ochos maestros artesanos y también se han conseguido cinco distintivos Andalucía Calidad Artesanal.

Este reconocimiento se diferencia del de Artesanía hecha en Andalucía porque el de Andalucía calidad artesanal premia el valor del oficio artesano y el primero le corresponde a todos aquellos empresarios que están en el Registro de Artesanos, tal y como ha explicado Herrador.

Según ha anunciado Ángel Herrador, está previsto para final de año, la exposición denominada Artesanía con A de Andalucía que recorrerá la comunidad autónoma con una selección de 40 piezas emblemáticas, siete de ellas procedentes de Córdoba.

Reconocimiento al trabajo de toda la vida

Los encargados de recoger el reconocimiento han sido los representantes de cada Zona de Interés Artesanal, desde la capital, la ZIA Casco Histórico, Luisa María García; de La Rambla Álvaro Montaña; del Valle de Los Pedroches Santiago Valverde; de Castro del Río, Mariano Bracero y de Montilla Joaquín Feria.

El presidente de la Asociación de alfareros de La Rambla, Álvaro Montaño, ha asegurado que este reconocimiento es un impulso a los talleres artesanos, "esto respalda la marca de los artesanos de la provincia".

El taller de este artesano, con más de 40 años de vida, es uno de los pocos que quedan en La Rambla dedicado a la fabricación de botijos de verano, para aguardar agua fresca. En esta localidad hay más de 60 locales artesanales.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Artesanos de la madera de olivo de Castro del Río, Mariano Bracero, también ha comentado que tener colgada una placa como esta en la puerta del taller ayuda a indicar a los clientes, en ocasiones turistas, que lo que allí se hace es artesanal.

Su trabajo consiste en coger la madera desechable de los olivos de la zona para elaborar muebles o mecedoras, sillas, sillones. Este artesano lleva desde el año 1981 desarrollando este oficio, aunque asegura que se desconoce su origen, "se encuentran piezas para restaurar que tienen más de 200 años".

Cuestión de ayudas

La Consejería de Transformación y Económicas ha aprobado una batería de medidas de apoyo a sectores del pequeño comercio y la artesanía que supera los 100 millones de euros en ayudas.

Ambos sectores se están viendo severamente perjudicados por la pandemia. Por ello, la Junta ha desplegado estas actuaciones para atender de la forma más eficiente las necesidades y circunstancias de estos segmentos. La línea más voluminosa corresponde a casi 80 millones para dotar de liquidez y evitar el cierre definitivo de establecimientos.

A este montante se suman los once millones correspondientes a las ayudas dirigidas a pymes comerciales y artesanas para favorecer su proceso de modernización, transformación digital y su reactivación debido a la pandemia.

A esta convocatoria se presentaron 44 solicitudes de pymes artesanas en la provincia de Córdoba, con un montante de casi 239.000 euros. Esta prevista una nueva convocatoria, con más de cuatro millones de euros.

Asímismo, en agosto se lanzó la convocatoria de ayudas para fomentar el asociacionismo comercial y artesano que en la provincia va a contar con más de 400.000 euros y que esta abierta hasta el 17 de septiembre. La cuantía máxima a subvencionar por entidad será de 40.000 euros, o 25.000 euros para las asociaciones de municipios menores de 20.000 habitantes.

Así mismo, se espera en breve publicar una convocatoria dirigida a los ayuntamientos para la modernización y mejora del comercio y la artesanía local (tres millones de euros) que saldrá en breve.

stats