La Feria Agroganadera de Los Pedroches cierra con la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector primario como objetivo
Ganadería
Centenares de visitantes han podido ver las exposiciones de animales, disfrutar de los concursos de las distintas razas y adquirir diversidad de productos agroalimentarios
Covap supera de nuevo los 1.000 millones de facturación

Pozoblanco/La XXI Feria Agroganadera y XXI Feria Agroalimentaria cierra la edición con la vista puesta en el futuro del sector, concretamente en la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector primario, que debe adaptarse a los cambios y sacar provecho de los beneficios que pueda aportar al mismo.
El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, que ha valorado positivamente el desarrollo de la presente edición, de la que no se ha ofrecido una cifra de negocio como balance, ha argumentado que "ya se está trabajando en la siguiente feria, porque cada año sirve de revisión para mejorar en las próximas ediciones con el fin último de mostrar lo mejor del sector y crear un espacio donde se generen nuevas oportunidades de negocio y sinergias entre empresas, además de convertirse en foro de conocimiento especialmente en lo que la aplicación de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, puede ofrecer al sector".
En el discurso de clausura, Santiago Cabello también ha querido tener presente el caballo de batalla que tanto preocupa al sector en estos momentos como es conseguir el relevo generacional que asegure la viabilidad de un sector que se encuentra en un buen año tras las lluvias y unos mejores precios en el mercado. Tampoco se ha olvidado de reclamar inversiones de las administraciones en la zona norte de Córdoba y en el sector porque quieren "seguir siendo una comarca muy presente".
En los momentos previos a la clausura se han entregado los Premios Confevap de esta edición en las categorías de expositor comercial, ganadería y medio de comunicación. El empresario Daniel Toda ha recibido el galardón a Mejor Expositor de la feria por el compromiso que su empresa DTA ha tenido durante la última década con la celebración de la feria, estando presente en la misma desde su nacimiento. Una empresa dedicada a maquinaria y mantenimiento de salas de ordeño de vacuno de leche. Daniel Toda ha dedicado su premio y su agradecimiento a los ganaderos que han confiado y sigue haciéndolo en todo este tiempo en su trabajo y su empresa.
En el apartado de Mejor Ganadería, Esteban Romero ha recogido el premio otorgado a su explotación Rozuelas del Valle. que surgió en 1984 en Torrecampo y que está dedicada al vacuno de leche, ovino de carne y porcino ibérico amparado por la DOP Jamón Ibérico de Los Pedroches. Romero ha querido reconocer el esfuerzo diario de los 50 trabajadores de la explotación y sus familias, porque con ello consiguen mantener la estructura de esta ganadería.
Por su parte, Emilio Gómez ha recibido el premio en la categoría de Medio de Comunicación, por su defensa continuada por el mundo rural y el sector agroganadero, un premio que ha dedicado a su familia, que también desarrolló su trabajo en el sector ganadero y que le inculcó el valor de la honradez en el trabajo y en la vida. Gómez ha reivindicado en su discurso la calidad de vida que ofrece el mundo rural, y sentenció que "el futuro está en los pueblos" en referencia a que la ciudad no es viable sin el campo que es quien produce los alimentos.
Perros de pastoreo
Uno de los últimos concursos celebrados en el programa de la Feria Agroganadera ha sido el de la III Liga Induvap de perros de pastoreo, que ha entregado sus premios en el stand del Ayuntamiento de Pozoblanco. Aunque el desarrollo del concurso se ha realizado en una finca anexa al Recinto Ferial, en la mañana del domingo, la fase final se ha celebrado en el interior del recinto para que el público pudiera ver la dificultad y el trabajo que los participantes realizan con los perros de pastoreo. Guiados por las indicaciones de Daniel Illescas, de Inducan, que es el que organiza junto con Covap las formaciones con perros pastores, los participantes han demostrado la fortaleza del binomio hombre-perro que hace posible el control de los rebaños de ovejas.
Esta actividad, que ha resurgido con fuerza en los últimos años permite a los pastores un mejor manejo de los rebaños, además de un mejor y profundo conocimiento de sus perros, en su mayoría de la raza border collie. Así, se han reconocido el trabajo de José Luis Pizarro con Yuna en la categoría de clase de acompañamiento, mientras que en la categoría de clase 1 se ha valorado el trabajo de Bartolomé Herruzo con King. Precisamente en la tarde del sábado se pudo disfrutar de un coloquio sobre el pastoreo con perros en los que los participantes de las formaciones y la Liga Induvap pudieron ofrecer sus experiencias propias tanto en las clases como en la vida diaria en el campo.
Elevado nivel en los concursos de limusín y de caballos.
El concurso de limusín que se celebra cada año en la Feria Agroganadera de Los Pedroches es uno de los más reconocidos de España y su nivel suele ser muy elevado. Ganaderías de toda España se han dado cita en el certamen. Las ganaderías de Fuente de Miel, José Luis Murillo, Obejuelo, Los Torilejos han sido las ganadoras de los principales reconocimientos. En concreto, Fuente de Miel ha ganado el premio a la campeona joven, mientras que José Luis Murillo se ha hecho con el de campeona adulta. El premio al campeón joven ha sido para Obejuelo y el de campeón adulto para Fuente de Miel.
En cuanto a los premios de los certámenes y concursos de caballo de pura raza española (PRE) las ganaderías que se han hecho con los principales galardones han sido Torreluna, de Sevilla, que se ha llevado el premio a la mejor ganadería en la categoría de criadores y el reconocimiento a la mejor yegua del concurso, que ha sido para Elite Torreluna. El premio a la yeguada con mejor exposición ha recaído en Entre dos aguas, de Huelva y el premio al mejor caballo lo ha conseguido la yeguada de Pedro Amaya con Glorioso 32.
El Pabellón de Concursos celebraba en la mañana del domingo el certamen de Caballos de Raza Árabe, que es relativamente nuevo en el programa y que llama la atención del público no solo por la diferencia en la morfología respecto a los caballos PRE, sino en las formas de pasear el caballo por la pista para mostrar la agilidad y fuerza del animal.
Clima favorecedor
Los cuatro días que se ha desarrollado la Feria Agroganadera y Agroalimentaria ha contado con unas temperaturas primaverales que han animado al público en general a visitar el Recinto Ferial de Pozoblanco para ver las exposiciones de animales, disfrutar de los concursos de las distintas razas y poder adquirir diversidad de productos agroalimentarios en venta directa.
Aunque en esta edición el número de cabezas de ganado ha sido más bajo que en las últimas ediciones, a lo que hay que sumar las restricciones sanitarias que han impedido que puedan estar presentes las aves que mostraba el Centro Agrocupecuario de la Diputación de Córdoba, y también las distintas razas de la especie caprina y sus respectivos concursos, por lo que el público ha echado en falta estos pabellones en la visita obligada por el recinto.
También te puede interesar
Lo último