Chorizo, morcilla y huevos fritos, protagonistas de la Fiesta de la Matanza de Espejo

Campiña Este

La industria cárnica, con cinco productores, es el segundo motor de la economía local

Villafranca, municipio invitado, ofrece una huevada tras la inauguración

El alcalde de Villafranca, Francisco Palomares, y el de Espejo, Florentino Santos.
Los alcaldes de Espejo y Villafranca, con los organizadores. / El Día

La XVI Fiesta de la Matanza Tradicional del Cerdo ha abierto este viernes en el pabellón de Espejo con el reto de alcanzar las 2.000 visitas durante todo el fin de semana con las tradiciones gastronómicas locales como principal reclamo. El alcalde, Florentino Santos (PSOE), ha invitado durante la inauguración de esta cita, en la cooperativa San Isidro, a conocer los productos de la industria cárnica local, actualmente compuesta por cinco fabricantes que constituyen la segunda fuente económica del municipio tras la agricultura.

El Ayuntamiento organiza esta cita gastronómica junto a la Cofradía del Cristo del Amor y la Virgen de la Amargura, cuya hermana mayor, Josefa Pineda, agradeció la colaboración de todas las personas que, de manera desinteresada, trabajan por que la Fiesta de la Matanza sea una realidad. Entre ellas, Loli Porras, encargada de cocinar las tradicionales pajarillas, un guiso típico espejeño a base de las vísceras del cerdo, que se pican y se rehogan con ajo, pimienta y guindilla.

O Crescencio Jurado, el jefe de cocina, que desde mucho antes del puente se afana para que todo esté a punto en las cocinas, donde el chorizo y la morcilla local son los auténticos protagonistas y donde tampoco faltan el jamón o la carne al pedro ximénez, que por algo ésta es tierra de vinos. Sin olvidar el postre, los dulces que de manera “desinteresada” –insiste Pineda– prepara un grupo de mujeres colaboradoras. Desde pestiños a galletas fritas, roscos de naranja o los pastelones, con hojaldre, merengue y cabello de ángel.

Parte de la recaudación irá destinada a la delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), una labor solidaria que completa la verbena que cada año organiza la Cofradía.

Tras la inauguración en la cooperativa San Isidro, tuvo lugar una huevada ofrecida por la localidad de Villafranca, que este año es el municipio invitado, con su alcalde al frente, Francisco Palomares (PSOE), mientras los cortadores loncheaban los jamones. Entre la apretada programación del fin de semana, con una veintena de actividades, el alcalde destacó como novedad las visitas guiadas por Córdoba Misteriosa al Castillo Ducal, este sábado a partir de las 18:30.

También este sábado se preparará y se podrá degustar un bocadillo gigante solidario de masa de chorizo.

Y el domingo la agenda arranca en la cooperativa con un desayuno molinero y una exposición de coches antiguos y tractores. A las 11:00 habrá un espectáculo ecuestre en la pista de Los Arcolitos a cargo de la escuela de equitación Joaquín Aguilera y una exhibición de enganchaes del picadero La Sombra del Chaparro.

stats