La XX Fiesta de la Matanza de Villanueva de Córdoba reivindica una parte fundamental de la cultura andaluza

Los Pedroches

Centenares de personas desafían a la meteorología y se concentran en las dos grandes carpas instaladas por el Ayuntamiento jarote para vivir una intensa jornada en torno a una tradición emblemática de la comarca

Las mejores fotos de la jornada

Las mejores imágenes de la XX Fiesta de la Matanza y de la Artesanía en Villanueva de Córdoba
Las mejores imágenes de la XX Fiesta de la Matanza y de la Artesanía en Villanueva de Córdoba / Sánchez Ruiz

Villanueva de Córdoba/La XX Fiesta de la Matanza y de la Artesanía Popular se ha celebrado en la mañana de este 28 de febrero, Día de Andalucía, en Villanueva de Córdoba, erigiéndose como una excelente forma de reivindicar la cultura andaluza a través de una tradición fuertemente arraigada en toda la comunidad autónoma, especialmente en las sierras y zonas de dehesa, como es el caso de la comarca de Los Pedroches.

El alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes (PSOE), ha recordado en el acto inaugural de esta cita que "la matanza representa una parte importante de nuestro ser como andaluces, por eso es tan importante preservar y transmitir esta parte de nuestra cultura a las nuevas generaciones".

El acto ha dado comienzo las 11:30 con el despiece de un cerdo ibérico de bellota de 150 kilos criado en las dehesas jarotas. Matarifes y matanceras se han encargado de procesar el animal, aprovechando todas sus partes para curado, embutido, asado o guisos. Paralelamente, se organizaron actividades como una ruta de senderismo guiada por el Club Amigos de la Dehesa, un mercado de artesanía y gastronomía con demostraciones, una exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Nuevo Amanecer y una exhibición de bolillo por Encajeras jarotas.

A las 13:30, el recinto se ha llenado de público para degustar los platos matanceros como parrillada y molondrosco, elaborados por varios bares locales. Durante esta cita, además, se ha rendido homenaje a Juan Francisco Ríos Higuera, nombrado matarife mayor a título póstumo, y a Daría Romero Mata, impulsora de esta fiesta hace 20 años.

Degustaciones y actividades complementarias

Tras el acto institucional, se ha degustado un salmorejo jarote elaborado por la Asociación de Mujeres Nuevo Amanecer y una morcilla de lustre con tomate cocinada por usuarios del Centro de Participación Activa de Mayores.

La tarde ha contado con música en directo de los mayores del centro y actuaciones de los grupos Jara y Granito y Gambayá. Para los más pequeños, ha habido actividades infantiles como un castillo hinchable y un taller de elaboración de platos matanceros.

Otras actividades han incluido visitas guiadas al Museo de Historia Local, paseos a caballo por la dehesa con la Peña Amigos del Caballo Encina Enana y una charla sobre las carnes y piezas del cerdo ibérico. La jornada festiva ha completado así un variado programa para todos los públicos.

stats