Fosforito hermana a Puente Genil y Torre Pacheco (Murcia)

Campiña Sur

Ambas localidades comenzarán los trámites para su hermanamiento con el veterano cantaor y el flamenco como vínculos comunes de unión

La Exposición de Arte Cofrade de Puente Genil estará dedicada a Plácido Pérez

Presentación del 45 Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro (Murcia) en Puente Genil
Presentación del 45 Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro (Murcia) en Puente Genil / José Manuel Cabezas

Puente Genil/El Museo Fosforito, enclavado en el edificio del Ex Convento de Los Frailes, ha acogido la presentación de la programación del 45 Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro (Murcia), acto que ha contado con una amplia comitiva procedente de la localidad murciana, encabezada por el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y por el presidente de la Peña Flamenca Melón de Oro, Mariano Escudero.

En el transcurso del acto, al que ha asistido el maestro Antonio Fernández Díaz Fosforito y en el que se ha comunicado por parte de la organización la concesión de la medalla de oro del festival al Ayuntamiento de Puente Genil, también se ha dado a conocer el cartel del festival, obra de Javier Lorente, así como las actividades de este evento, que tendrá como cabezas de cartel a Israel Fernández, Capullo de Jerez y Manuela Carpio, y que también contará con un nutrido grupo de grandes artistas como Lela Soto, Julián Estrada o Ana y Esmeralda Rancapino, entre otros.

En su intervención, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco (PP), ha dado la bienvenida a su homólogo de Torre Pacheco y al resto de la delegación de la localidad murciana, y ha destacado que este festival es uno de los más importantes en el panorama nacional e internacional del cante flamenco, “algo que siempre nos ha trasladado el maestro Fosforito”.

“Para Puente Genil es un honor y un auténtico privilegio que la organización del festival haya pensado en nuestra ciudad para otorgarnos su medalla de oro”, ha señalado Velasco, quien ha ensalzado la figura de Fosforito como nexo de unión entre ambas localidades gracias a su trayectoria flamenca, y proponiendo que se den los pasos para un hermanamiento entre Puente Genil y Torre Pacheco como localidades importantes y ciudades medias de Andalucía y Murcia, respectivamente.

En nombre del Ayuntamiento de Torre Pacheco, su alcalde, Pedro Ángel Roca, ha reconocido que era un placer presentar el festival “en la tierra de nuestro principal embajador, Antonio Fernández Díaz Fosforito, unido al evento desde toda la vida”.

“Nos parece una muy buena idea esta propuesta de hermanamiento a través de dos ciudades que tienen una persona y un arte como el flamenco en común”, ha asegurado Roca, agregando que “para nosotros el flamenco en Lo Ferro se vive de una manera muy especial, y ese sabor que se desprende allí en esa última semana de julio, se siente de una forma muy particular, por eso invito a que vayáis a disfrutarlo y lo comprobéis”.

Por último, el maestro Fosforito ha puesto de manifiesto que el festival de Lo Ferro “hay que multiplicarlo por siete, puesto que celebran una semana entera de eventos y actividades”. “Este festival debe mucho a Sebastián Escudero, que puso la semilla del mismo y ha ido creciendo hasta el infinito, hasta el punto de que tienen su academia propia de baile, su ballet… llevando el evento a una cota de calidad y prestigio máxima”, ha considerado.

También ha señalado que le “honra la amistad con Sebastián, la continuidad de la misma con su hijo Mariano y con todos los pachequeros de este mundo, así que para mí es un placer estar en un acto como este”.

Medalla de Málaga

Fosforito también ha dicho estar muy agradecido por la reciente concesión de la medalla de Málaga y su nombramiento como Hijo Adoptivo de la ciudad, y ha recordado que su primera visita a la capital malagueña se remontó a hace 78 años.

El artista, fiel a su gran memoria, ha detallado aspectos de su estancia en la capital de la Costa del Sol, y lo ha relacionado con su regreso a Puente Genil allá por el año 1954. “En aquella época me quedé prácticamente sin voz, y el Ayuntamiento de Puente Genil optó por regalarme una guitarra, para ver si, en el caso de que no pudiera volver a cantar, al menos podía hacerme guitarrista".

“Me compraron la guitarra, que costó 2.000 pesetas de la época, que ya era un dinero, y me pusieron con Manolo Santos, que tenía su bar y que me daba unas clasecitas de unos diez minutos cuando lo cerraba. Así estuve, en una época muy mala económicamente hasta que en 1956 me inscribí en el concurso de cante de Córdoba, de nuevo el Ayuntamiento me costeó el viaje en tren a Córdoba y la estancia allí durante el concurso. Afortunadamente se dio bien, lo gané y el resto ya es historia del mundo mundial”, ha bromeado el veterano cantaor echando mano de una brillante lucidez sacando las risas de todos los asistentes al acto.

stats