Fuente Obejuna, galardonada en los Premios Archiletras de la Lengua 2024

Alto Guadiato

La localidad cordobesa es distinguida por la representación popular de 'Fuenteovejuna' de Lope de Vega

La alcalesa, Silvia Mellado, agradece la "labor altruista" de quienes permiten poner en escena la obra de teatro

'Fuenteovejuna' vuelve a escena: fechas, entradas y detalles de la próxima representación

Representación de 'Fuenteovejuna'.
Representación de 'Fuenteovejuna'. / El Día
El Día

26 de junio 2024 - 16:39

Fuente Obejuna/La localidad de Fuente Obejuna ha resultado distinguida en los Premios Archiletras de la Lengua 2024, unos galardones que se organizan para distinguir a personas, colectivos o instituciones por sus méritos en la promoción o investigación de la lengua española. El municipio cordobés, en concreto, ha vencido en la categoría de Iniciativa lingüística en las ciudades por la representación popular de la obra Fuenteovejuna de Lope de Vega. Competía con Barbastro por su Festival Barbitania y Barcelona por la Biblioteques. Lectures a cau d’orella

La alcaldesa melariense, Silvia Mellado, ha sido la encargada de recoger el galardón y ha agradecido a todos los colaboradores y sobre todo a los vecinos su "labor altruista" en la representación del clásico de Lope de Vega. Mellado, asimismo, ha animado a disfrutar de la nueva puesta en escena, que tendrá lugar del 21 al 25 de agosto de 2024 en la villa que el autor del Siglo de Oro eligió como título para ser una de las obras maestras del teatro universeal.

Otros ganadores de Archiletras

La alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado, recoge el premio Archiletras de la Lengua.
La alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado, recoge el premio Archiletras de la Lengua. / El Día

El académico de la RAE Ignacio Bosque, la lingüista Mamen Horno, las periodistas Ana Blanco y Pepa Fernández han sido otros de los ganadores en esta tercera edición. La entrega de premios ha tenido lugar en Casa América, en Madrid, y ha contado con una amplia representación de personalidades de la cultura, la política, la economía, la sociedad y la diplomacia.

Según las bases, "se organizan con la finalidad de reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades e instituciones que se han significado en el año inmediatamente anterior a la convocatoria por sus méritos en la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales".

Además de los premiados y de los finalistas, entre los asistentes al acto estuvieron Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; Mónica García, ministra de Sanidad; Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, y Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.

stats