La ganadería extensiva ante los aranceles de Trump: "Mañana nos cambian coches por corderos y nos sube la tasa"

Ganadería

El sector confía en no verse afectado por la guerra comercial abierta por el presidente de EEUU

La Cámara de Comercio de Córdoba ante los aranceles de Trump: "Van a crear inflación en todas partes"

Un rebaño de ovejas
Un rebaño de ovejas / El Día

Córdoba/La ganadería extensiva no se verá afectada, de momento, por los aranceles del 20% a la exportación impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según ha asegurado este viernes el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos y Ganaderas en Extensivo (Anggex), Felipe Molina.

"En principio", ha anotado, los aranceles no van a afectar a esta actividad productiva, aunque ha añadido que "esto de los aranceles cambia de un día para otro. Aquí mañana nos cambian coches por corderos y nos sube el arancel".

Esta situación se da, ha explicado, porque "Estados Unidos no es un gran productor de ovino y se están intentando abrir mercados hacia allí", por lo que "nosotros no podemos quejarnos porque no nos han puesto grandes topes en esta cosa, pero es que todo está en el aire".

Congreso Nacional de Ganadería Extensiva

Molina ha hecho estas declaraciones en la inauguración del Congreso Nacional de Ganadería Extensiva que se celebra en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba y en el que, entre otros temas, el sector abordará "un problema que tenemos de siempre, el relevo generacional". "Nos podemos quejar de muchas cosas que pasen en el sector, pero si hoy no hay un relevo -la media de los productores es de 60 años hoy día- hace que esto desaparezca", ha reconocido.

A su juicio, el principal problema para que se dé el relevo en la ganadería extensiva es la falta de tierra disponible para la incorporación de la juventud.

"Tenemos una Política Agraria Común (PAC) que nos exige tener muchas hectáreas para declarar la PAC. Y, claro, la gente joven no puede acceder muchas veces a la tierra porque las tenemos ganaderos que antes las teníamos ya cogidos para este tema", ha dicho.

Ante ello, el ganadero ha señalado que desde su asociación se va a "poner en contacto con gente joven" a los titulares de las explotaciones que vayan a abandonar la actividad y que "antes de que quiten la explotación la hayan cedido, para facilitar las cosas".

En la inauguración también ha participado el diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, quien ha destacado que “para la Diputación es un honor acoger de nuevo este congreso porque nuestra provincia se caracteriza por sus dehesas, por sus sierras y por el respeto al medio ambiente por parte de la ganadería, algo que es muy importante para el Instituto Provincial de Desarrollo Económico”.

Dirigentes institucionales en la apertura del congreso
Dirigentes institucionales en la apertura del congreso / El Día

Romero ha subrayado que “la ganadería en extensivo alimenta, da vida y crea empleo, por eso los desafíos que se van a abordar hoy y mañana son muy importantes y son dos, la incorporación de la tecnología al mundo de la ganadería y otro que es vital, la incorporación de jóvenes”.

El también presidente de Iprodeco ha insistido en que en este encuentro “se van a abordar estas cuestiones en las que también estamos trabajando desde la Diputación, incidiendo en temas como la formación y la creación de nuevas oportunidades en los pueblos al norte, en Los Pedroches, y al sur, en las Sierras Subbéticas, pueblos que dependen de la ganadería y la agricultura”.

Finalmente, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez, ha manifestado que “somos conscientes de la importancia que tiene en nuestro territorio y todas nuestras comarcas, porque es una actividad económica que tiene un componente medioambiental muy importante para el desarrollo de nuestra flora y fauna”.

Por ello, ha continuado, “desde la Consejería estamos impulsando la Primera Estrategia para la Ganadería Extensiva con la que queremos abordar, junto con el sector, todos los problemas que tiene el ganadero; lo que planeta es reunir en un documento los retos y oportunidades que existen para tener una hoja de ruta con la que abordar entre todos esos problemas”.

Programación del encuentro

La programación del Congreso Nacional de Ganadería Extensiva para este viernes 4 de abril incluye varias mesas redondas sobre cuestiones como el relevo generacional en la ganadería extensiva, la digitalización del sector, el presente y el futuro de la lana, además de la trashumancia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Por su parte, el congreso se traslada este sábado 5 abril a la Ganadería Las Albaidas para tratar sobre temas como la ganadería extensiva como sector de productos de calidad por naturaleza. Además, habrá una demostración de pastoreo con perros a cargo de la academia de Pastoreo Inducan y una degustación de productos de ganadería extensiva en el campo.

stats