Impulsan la recuperación de la Laguna de Jarata de Montilla con una jornada de reforestación

Campiña Sur

La iniciativa ha contado con la participación de voluntarios, estudiantes y profesorado de centros educativos de la zona

Montilla abrirá en primavera en el Castillo el nuevo museo dedicado al Gran Capitán

Jornada de reforrestación en la Laguna de Jarata de Montilla.
Jornada de reforrestación en la Laguna de Jarata de Montilla.

Montilla/La Junta de Andalucía ha organizado una nueva jornada de reforestación en la Laguna de Jarata, un valioso enclave ecológico ubicado entre los municipios de Montilla y Montalbán, en la provincia de Córdoba. La iniciativa, que ha contado con la participación de voluntarios, estudiantes y profesorado de centros educativos de la zona, ha permitido plantar alrededor de 300 ejemplares de ocho especies autóctonas en el entorno de este humedal.

La actividad, organizada en colaboración con la Fundación Somos Naturaleza, el Ayuntamiento de Montilla y la empresa Carrier HVAC Clima Servicio y Controles Iberia SL, se enmarca dentro del proyecto El valor del agua en la mejora de la biodiversidad en la Laguna de la Jarata, financiado gracias a una donación realizada por Carrier. Además, se prevé continuar con actuaciones similares en la cercana Laguna de Montilla.

Durante el acto, Rafael Martínez, delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, ha subrayado la relevancia de esta iniciativa, que forma parte de las estrategias de restauración ecológica y conservación de la biodiversidad impulsadas por la Junta de Andalucía. "Hemos puesto en marcha acciones que permiten a este espacio recuperar su capacidad para albergar una rica diversidad de flora y fauna, favoreciendo su equilibrio hidrológico y consolidando su función como refugio para especies amenazadas", ha señalado.

Un hábitat de especial interés

La Laguna de Jarata, con una superficie de ocho hectáreas, se sitúa en el descansadero de la vía pecuaria de Malabrigo o Cansinos y constituye un hábitat de especial interés para numerosas especies. Su vegetación predominante incluye tarajes (Tamarix), carrizos y otras plantas adaptadas a suelos salinos y encharcados. Además, alberga poblaciones de aves acuáticas como el calamón común (Porphyrio porphyrio), cigüeñas, ánades reales, fochas y avefrías, así como una gran variedad de insectos polinizadores y anfibios.

Durante décadas, la Laguna de Jarata ha sufrido procesos de colmatación y desecación que han afectado gravemente a su equilibrio natural. Para revertir esta situación, la Junta de Andalucía ha impulsado un ambicioso proyecto de restauración ambiental que ha permitido mejorar su capacidad de retención de agua y potenciar su biodiversidad. Las actuaciones realizadas han incluido la redefinición del vaso de inundación, aumentando su capacidad de almacenamiento hasta los 23.500 metros cúbicos, y la plantación de 1.766 ejemplares de 15 especies vegetales para fortalecer la vegetación perilagunar.

La jornada de reforestación ha tenido un marcado carácter divulgativo, con la implicación de la comunidad educativa en la restauración de este ecosistema. "Es crucial la participación de los más jóvenes en la protección de nuestro patrimonio natural. Fomentando su compromiso con el medio ambiente desde edades tempranas es una garantía de futuro para la conservación de nuestros espacios naturales", ha concluido el delegado territorial.

stats