Investigan a dos personas por abatir un ternero en Hornachuelos

Sucesos

La Guardia Civil localizó parte de la carne de la res abatida y un rifle de caza mayor

Ecologistas denuncia el uso de herbicidas en los márgenes del canal de riego del Bembézar en Hornachuelos

Rifle encontrado en el paraje de Hornachuelos donde fue abatido el ternero.
Rifle encontrado en el paraje de Hornachuelos donde fue abatido el ternero. / El Día

Hornachuelos/La Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Paprona) de Hornachuelos ha procedido a la investigación de dos personas como presuntas autoras materiales de supuestos delitos contra la flora y la fauna silvestre, tenencia ilícita de armas, maltrato animal y daños, tras supuestamente abatir a un ternero y cazar en un coto sin autorización del titular.

Según informa la Guardia Civil en una nota, la investigación se desarrolló el pasado día 18 de enero, tras tener conocimiento la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza de Hornachuelos, a través de una información recibida de un guarda de un coto de caza ubicado en término municipal de Hornachuelos, de que dos personas con un arma de fuego se encontraban practicando la caza en el interior del mismo, sin autorización de su titular.

Asimismo, la Guardia Civil pudo saber que estas personas acababan de abatir a un ternero de un disparo con la citada arma y que los mismos, tras recoger parte de la carne del ternero abatido, habían sido recogidos en la carretera CO-5314 por un vehículo ocupado por otras dos personas.

Ante ello, la Guardia Civil estableció un dispositivo de servicio orientado a interceptar el vehículo y a la identificación de sus ocupantes. Tras interceptar el vehículo, los guardias civiles procedieron a identificar a sus ocupantes, cuatro personas, y al registro del turismo, lo que permitió localizar e intervenir parte de la carne del ternero abatido, así como once balas del calibre 30-06, un colimador del citado calibre, una navaja y un serrucho, no portando en ese momento el arma de fuego utilizada para cometer los hechos delictivos.

Ante ello, se estableció un dispositivo de búsqueda del arma por el interior de la finca, más concretamente por el paraje por el que habían salido de la misma a la carretera los sospechosos para ser recogidos, que dio como resultado la localización del arma al día siguiente, 19 de enero, escondida entre los matorrales, semienterrada. Resultó ser un rifle de la marca Browning, calibre 30-06 con el número de serie borrado.

Finalmente, se procedió a la investigación de dos personas como presuntas autoras materiales de supuestos delitos contra la flora y la fauna silvestre (furtivismo), tenencia ilícita de armas, maltrato animal y daños, y a las otras dos como colaboradoras necesarias para la comisión de los citados delitos.

Asimismo, la Guardia Civil ha cursado los pertinentes expedientes de denuncia por las infracciones cometidas; que han sido dirigidos a la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba y a la Subdelegación del Gobierno en Córdoba.

stats