IU guarda silencio sobre la propuesta del PSOE para formar gobierno en Puente Genil
Política
Los cuatro concejales de la coalición de izquierdas tienen la llave de la gobernabilidad
Buscan a Leli, una joven de Puente Genil desaparecida hace 12 días: "Nuestro llamamiento es desesperado"

Puente Genil/Izquierda Unida Puente Genil guarda silencio y por ahora no tiene previsto pronunciarse sobre la propuesta de acuerdo que el PSOE le ha trasladado para desbancar al PP de la alcaldía, una oferta cuya existencia desveló públicamente el pasado lunes la secretaria provincial socialista, Rafi Crespín. Por lo pronto, desde la formación consideran que no tienen por qué pronunciarse en un sentido u otro, y señalan que cuando crean oportuno hablar sobre este asunto lo harán, aunque también han deslizado que, por el momento, no entienden que sea necesaria hacer una valoración de las palabras de Crespín.
Lo cierto es que desde las pasadas elecciones municipales, la llave de la gobernabilidad recae en Izquierda Unida, puesto que actualmente el PP, partido que fue el más votado en los comicios, gobierna con nueve ediles, frente a los siete del PSOE, que sí podría sumar mayoría absoluta con los de cuatro de IU, un entendimiento que no cuajó en los días previos a la sesión de investidura y que acabó dando la alcaldía al actual regidor, Sergio Velasco. Desde entonces, IU ha tratado de buscar rédito a su situación obteniendo el compromiso del gobierno local para sacar adelante algunas de sus propuestas, aunque también se ha posicionado junto al PSOE en aspectos como la defensa de la sanidad pública de calidad en la localidad.
No obstante, a nadie se le escapa que la sintonía política entre el PSOE e IU en los últimos años no ha sido nada buena. El responsable de IU, Jesús David Sánchez, fue un adalid constante a la hora de señalar problemas, deficiencias e incumplimientos de los socialistas durante la etapa de gobierno de Esteban Morales, con el que nunca tuvo buena sintonía política. Las relaciones parecen haber mejorado con el nuevo secretario local del PSOE, José Antonio Gómez, aunque no lo suficiente para dar el paso hacia un acuerdo de gobernabilidad.
"PSOE e IU pueden entenderse para destruir, pero no para construir"
El propio Sánchez, durante la noche electoral y ante los malos resultados de su formación, que perdió un edil respecto a los anteriores comicios, ya puso su cargo a disposición de sus compañeros de partido, pero el inmovilismo ha sido la nota predominante en la formación en estos prácticamente dos años, de modo que el actual portavoz municipal sigue estando al frente de la organización de izquierdas.
La situación se observa en las filas del PSOE como una anomalía política, tal y como reconoció la propia Crespín, ya que los socialistas no entienden cómo su aliado natural en un escenario político fragmentado no acaba de dar el paso para encontrar puntos de entendimiento, facilitando así el gobierno del PP. “En Puente Genil, PSOE e IU pueden entenderse para destruir, pero no para construir”, reconocía hace unos días un veterano dirigente del partido, haciendo un análisis simple de un contexto que se viene arrastrando de décadas atrás, cuando la falta de sintonía entre el ex alcalde Manuel Baena (IU) y el ex subdelegado del Gobierno Jesús María Ruiz (PSOE) llenaba titulares en los medios de comunicación.
Ahora los tiempos han cambiado, pero en la nueva política municipal, y pese a la incredulidad que ello pueda suscitar de puertas para afuera, la mano tendida del PSOE a IU únicamente se queda en eso, y no va más allá. Todo ello tiene como principal beneficiado al alcalde popular, Sergio Velasco, que es plenamente consciente de los desacuerdos entre los dos principales partidos de la oposición, una circunstancia que facilita su gestión y que le otorga tranquilidad para desarrollar su programa, un programa que, si nada cambia drásticamente, parece que podrá ejecutar durante los dos años que le restan hasta las próximas elecciones.
También te puede interesar