Iznájar se moviliza contra la 'basuraleza'

Subbética

Varias decenas de voluntarios limpian 280.000 metros cuadrados en el entorno del pantano

Impulsan la recuperación de la Laguna de Jarata de Montilla con una jornada de reforestación

Retirada de 'basuraleza' junto al pantano de Iznájar.
Retirada de 'basuraleza' junto al pantano de Iznájar. / El Día

Iznájar/El municipio cordobés de Iznájar ha demostrado recientemente su compromiso con el medio ambiente en una jornada de lucha contra la basuraleza, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y la empresa de educación ambiental Natéam que ha logrado movilizar a decenas de voluntarios para limpiar los espacios naturales del entorno.

Más de una veintena de alumnos del instituto Mirador del Genil, junto a un grupo de docentes y otros 15 adultos, participaron activamente en esta jornada en la que se limpiaron 280.000 metros cuadrados, retirando una gran cantidad de plásticos, botellas de vidrio, latas y materiales de pesca abandonados. Además, se han instalado siete señales informativas con mensajes directos para concienciar a los visitantes sobre la importancia de mantener limpio el entorno.

"Todavía estamos lejos de otros países en concienciación"

El naturalista y gerente de Natéam, Cristóbal Cobo, ha valorado positivamente la implicación de los participantes, pero ha advertido de que España sigue "muy lejos" de otros países en materia de concienciación ambiental. En lugares como Australia, llevan más de tres décadas promoviendo grandes campañas nacionales de limpieza. Allí celebran cada año el Día de la Limpieza de Australia, que en 2025 tiene lugar este domingo, 2 de marzo, y que aspira a ser el más grande de la historia, coincidiendo con su 35 aniversario, ha explicado Cobo.

Participantes en la actividad en Iznájar.
Participantes en la actividad en Iznájar. / El Día

Desde su creación, este evento ha movilizado a más de 22 millones de australianos, convirtiéndose en la iniciativa medioambiental comunitaria más grande del país. A diferencia de España, en Australia las comunidades y las escuelas pueden inscribirse gratuitamente y recibir un kit de limpieza con todo lo necesario para organizar su propia jornada. "Aquí en España todavía nos falta un mayor impulso institucional y educativo para que estas actividades tengan un impacto más amplio y duradero", ha añadido Cobo.

Un mensaje de concienciación para el futuro

Señales instaladas junto al pantano de Iznájar.
Señales instaladas junto al pantano de Iznájar. / El Día

El "éxito" de esta jornada en Iznájar ha sido posible gracias al compromiso de los voluntarios, así como al respaldo del profesorado del instituto Mirador del Genil, que ha reconocido el esfuerzo del alumnado con una valoración académica positiva. Además, numerosos vecinos han participado de forma altruista, demostrando que la conciencia medioambiental está en auge.

Desde Natéam y el Ayuntamiento de Iznájar han subrayado la importancia de seguir promoviendo iniciativas como esta para avanzar hacia un modelo más sostenible: "Cada pequeño gesto cuenta, y cuando trabajamos juntos, podemos marcar la diferencia", ha animado Cobo.

stats