Los tres jóvenes juzgados en Córdoba por una agresión sexual a una gallina excusan que fue una "gracia"
Alto Guadiato
La acusación particular pide 18 meses de cárcel mientras la Fiscalía retira la acusación al entender que no ha quedado acreditado que el animal sufriera lesiones
Los casos de maltrato a animales repuntan en Córdoba: 22 investigados en el último año y denuncias en aumento

Córdoba/Lo hicieron "como una gracia" y para "divertirse" en un ambiente de fiesta. Los tres jóvenes acusados de una agresión sexual a una gallina en un pueblo del Norte de Córdoba, episodio que grabaron con el móvil y difundieron en redes sociales, han reconocido los hechos durante el juicio, si bien han alegado que se encontraban bajo los efectos del alcohol.
La acusación particular solicita 18 meses de prisión para los procesados, mientras que la Fiscalía Provincial de Córdoba, que también pedía pena de cárcel en su informe provisional, ha optado por retirar los cargos al entender que el maltrato animal mediante abuso sexual ha quedado despenalizado con la última reforma legal si no queda acreditada la existencia de lesiones que hayan requerido tratamiento veterinario para el restablecimiento de la salud del animal y, por tanto, no cabe la condena. La causa, celebrada en el Juzgado de lo Penal número 5 de Córdoba, ha quedado vista para sentencia.
El presunto episodio de maltrato se habría producido el sábado 19 de marzo de 2022 durante una fiesta en un cortijo de la comarca del Alto Guadiato. El atestado del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, una prueba clave para que el caso saliera adelante en la fase de instrucción, describía de manera muy cruda el contenido del reel: "Se trata de una escena de jolgorio en la que se visualiza un vehículo turismo con el maletero abierto, se escucha música de fondo y consumo de bebidas".
En este contexto, "un varón joven sostiene asida por las patas a un ave gallinácea mientras otro introduce intencionada, repetida y bruscamente uno de sus dedos en el recto del animal". El Seprona incidió en la "aparente significación sexual" del suceso.
Pensaron que "no le hacían daño" a la gallina
Los tres procesados, que tienen entre 20 y 30 años, han reconocido uno tras otro los hechos en la sala de vistas, aunque han excusado que pensaban que "no le hacían daño" al animal. Las posibles afecciones que sufrió la gallina, de hecho, han centrado gran parte del debate durante la sesión, pues la defensa ha planteado que no habría quedado acreditada la existencia de lesiones ni de tratamiento veterinario, entre otros motivos porque el Seprona no decomisó el animal ni las protectoras tuvieron acceso al ave.
El caso llegó a los tribunales después de que la grabación se viralizara en internet con la leyenda "profesional cogiendo gallinas" y Pacma presentara una denuncia por la vía penal.
La acusación particular, ejercida por la letrada Dulcenombre Aguilera en representación del partido animalista, ha elevado la petición de condena hasta los 18 meses de prisión para cada implicado a pesar de los últimos cambios normativos que podrían favorecer a los procesados.
Según ha sostenido la abogada, los jóvenes habrían realizado "actos de contenido sexual" con el animal, por lo que "la comisión del delito de maltrato animal es clara". En cuanto a la autoría, "no existe duda alguna" de que los tres investigados serían los "responsables directos del acto sexual y de las lesiones" que "de forma indubitada" pudo padecer el animal.
Una condena "enérgica"
La abogada ha incluido este episodio en "las costumbres macabras que algunos tenedores de animales ponen en práctica y que lo hacen en la mayoría de las ocasiones amparados en la privacidad del entorno en el que se producen y siempre con un ánimo de satisfacción sexual o de jolgorio". Expone, además, que "la conducta realizada no ha sido consecuencia de una posible legítima defensa de los encausados, sino que ha sido realizada con ánimo de tener un momento de diversión a costa de procurar un sufrimiento al ave".
La acusación va más lejos al describir a los encausados "no solo" como unos supuestos "maltratadores que actúan desde el más profundo desprecio por la vida animal", sino que, según su escrito, "son un peligro para la sociedad". "Han demostrado ya no solo una absoluta falta de empatía hacia el sufrimiento ajeno, sino también un placer en la causación del mismo a seres indefensos y vulnerables, que confiaban en él y que, seguramente, ni siquiera ofrecieron resistencia ante el terrible acto que le aguardaba". Es decir, habrían mostrado "una crueldad injustificada, lo que desde un punto de vista criminológico irá en aumento si no se impide", expone.
Así, la letrada solicita al juzgado que "ponga los medios necesarios para proteger a la sociedad de un peligro semejante", habida cuenta "de la mostrada relación entre el maltrato animal y otros tipos de violencia interpersonal y de la certeza de que estos comportamientos agresivos van en escalada". La letrada, en suma, reclama una condena "enérgica".
También te puede interesar
Lo último