La laguna del Rincón de Aguilar, una reserva natural que sigue seca a pesar de las intensas lluvias
Campiña Sur
Ecologistas piden un estudio que determine si hay pozos ilegales que captan el agua del acuífero
El 'reventón' de las chorreras del río Bailón en Córdoba tras las últimas lluvias

Córdoba/La laguna del Rincón de Aguilar de la Frontera sigue seca a pesar de las intensas lluvias caídas por el tren de borrascas que ha pasado por Córdoba este mes de marzo. En todo el año hidrológico (que comienza en octubre), en esta zona de la provincia se han registrado casi 500 litros de agua que no han hecho que este humedal vuelva a la vida.
De hecho, mientras el resto de humedales cordobeses han experimentado una notable mejoría, la laguna del Rincón y la laguna de Santiago, que está aneja a ella, siguen sin agua. Esto ha extrañado a Ecologistas en Acción, que ya han pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) un estudio de la zona ante la posibilidad de que haya pozos ilegales que capten el agua del acuífero del que se nutre el Rincón.
Estas lagunas son de tipo endorreico, "se nutren del agua de lluvia por escorrentía y, en el caso de la laguna del Rincón, Amarga y Zóñar, que son las tres lagunas permanentes que forman parte del complejo de las reservas naturales y parajes del Sur de Córdoba, tienen un acuífero que las nutre de agua durante todo el año, siempre y cuando, lógicamente, ese acuífero se recargue en los periodos de lluvia", explica Paco Toscano, miembro de la Federación Provincial de Córdoba de Ecologistas en Acción.
El acuífero es una formación geológica que está constituida por rocas permeables que absorben el agua y luego "la van soltando poquito a poco", señala Toscano. Son como "unos grandes depósitos de agua que hay en las proximidades de las cuencas vertientes de estas lagunas, aunque no todas". Por ejemplo, en las del Sur de Córdoba se da solo en la laguna Amarga, Zóñar y Rincón.
A lo largo de los periodos de descarga, esos grandes depósitos naturales que son los acuíferos van soltando el agua "para que la laguna siempre tenga una lámina de agua". Sin embargo, "el acuífero de la laguna del Rincón no se ha recargado o se vacía por causas que desconocemos", incide Toscano. Al respecto, añade que la única forma de extraer el agua "que no sea de forma natural es mediante pozos".
Y esa es una de las dudas y preocupaciones que tienen los ecologistas y que han hecho llegar a la Administración y también a la opinión pública porque piensan que "igual están sacando agua para explotaciones agrícolas en los alrededores, en la cuenca vertiente de la laguna del Rincón".
Por eso han pedido a la CHG que haga "una inspección seria de toda la zona por si hubiese extracciones ilegales". De ser así, estaríamos ante un problema como el que sufre la laguna de Doñana.
El humedal "no tiene ni charcos"
Ecologistas en Acción ha observado en el visor de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y "en toda la zona de la cuenca vertiente solamente hay un par de pozos autorizados". Sin embargo, "cuando tú vas sobre el terreno y ves aquello, se puede apreciar a simple vista que hay más pozos".
Entonces, "habría que ver si esos pozos son útiles, si están extrayendo agua, la cantidad de agua que se está extrayendo, si afecta al acuífero del Rincón y, por supuesto, tenerlo controlado", asevera Toscano. Esta misión es de la CHG, aunque también tiene que ser un poco dirigido, instigado, por la Delegación de Medio Ambiente, que tiene la misión de velar por la integridad de las lagunas".
Pero por el momento, la Delegación de Medio Ambiente de la Junta ha achadado a la recarga del acuífero la falta de agua en la laguna. Según ellos, "no ha llovido lo suficiente para que el acuífero se haya recargado, se haya llenado ese depósito hasta el punto de que emerja en la superficie".
Al respecto, Toscano aclara que "puede ser que el nivel freático esté muy bajo, pero cuando se compara con el resto de las lagunas del Sur de Córdoba, que todas tienen agua, es un poco anómalo". De ahí la "sorpresa" de los ecologistas porque "ya no solamente es que no tenga lámina de agua, es que no tiene ni charcos, está seca totalmente, es como si el agua, conforme va cayendo, se fuese filtrando y se fuese yendo por otro lado". "Es muy extraño", puntualiza.
Hogar de la malvasía cabeciblanca
La Reserva Natural Laguna del Rincón fue símbolo de la recuperación de la malvasía cabeciblanca (que actualmente está en riesgo muy alto de extinción) y está reconocida internacionalmente en el Convenio de Ramsar de 1971, está integrada en la Red Natura 2000 con la máxima protección como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y es una de las tres lagunas permanentes junto a Zóñar y Amarga de las Reservas y Parajes Naturales del Sur de Córdoba.
La laguna del Rincón permanece seca desde abril de 2022, pero antes era una reserva de la biosfera para las aves acuáticas. Ahira solamente hay aves paseriformes, las que viven alrededor de los carrizales y en los olivares y viñas cercanas.
Sin embargo, cuando tenía agua en ella se encontraban "una gran cantidad de aves acuáticas", sobre todo patos buceadores. En ella vivían el somormujo lavanco, el aguilucho lagunero, el pato cuchara, el zampullín chico, el pato colorado, las garzas y "se veían de vez en cuando también flamencos, que se alimentaban en las partes más someras de la laguna y casi todos provenientes de la laguna de Fuente de Piedra en Málaga", destaca Toscano.
También te puede interesar