El lunes que cierra la Pasión
El hornazo de Dos Torres, Añora y Alcaracejos, los quintos de Pedroche y la mozas de Villanueva del Duque marcan una celebración típica en la comarca

La Semana Santa tiene un epílogo dorado y cargado de fiesta en muchas localidades de Los Pedroches. En estos pueblos se mantiene fiel a una tradición que aúna gastronomía y ocio en pleno contacto con la naturaleza, como es Lunes de Pascua en la comarca. En Dos Torres, Añora o Alcaracejos la jornada de ayer lunes es conocida como el día de los hornazos, un pan adornado y acompañado de huevos cocidos que es degustado en distintos parajes naturales por grupos de familias y amigos de distinta procedencia. Muchos de ellos son emigrantes que aprovechan estas últimas horas de estancia en sus pueblos para participar en la una jornada donde también se hacen presentes muchas de las exquisiteces obtenidas en la matanzas del invierno.
La celebración de la Pascua en El Viso también está también repleta de ambiente festivo. Todo el pueblo se traslada hasta la Huerta de los Frailes. Allí, junto a la pequeña capilla de la Virgen de Vallehermoso, los viseños recrean antiguas costumbres que son transmitidas desde hace siglos en el seno de cada familia.
En Pedroche, ayer se revivió la Fiesta de los quintos, que aunque ha perdido parte de su origen, se sigue celebrando en el santuario de la Virgen de Piedrasantas. La quinta correspondiente se reunió junto al templo para celebrar una misa junto al resto de vecinos de la localidad y pedir la protección de la patrona. Posteriormente la imagen desfila por las inmediaciones de la ermita y del arroyo Santa María.
Pero una de las celebraciones más características se vivió de nuevo en Villanueva del Duque con la Fiesta de las mozas, en la que las jóvenes solteras del pueblo se convierten en protagonistas durante dos días. La jornada de ayer dio comienzo con la procesión de la Virgen de Guía hasta la parroquia. Mientras tiene lugar la eucaristía, el silencio de las calles de la localidad solamente se rompe con el ruido de los cohetes y los tiros que realizan los dos escopeteros que cada año tiene que buscar a la moza que ostenta el cargo de hermana mayor. Los festejos se iniciaron en la tarde del domingo, con el traslado del Resucitado a la ermita de la Virgen de Guía.
También te puede interesar
Lo último