Es Miércoles de Ceniza y Ochavillo del Río se enfrenta en la Batalla de la Harina: "De esta no se libra nadie"

Cuaresma

Mayores y pequeños se enzarzan en una lucha campal en la que terminan embadurnados de blanco

El pueblo de Córdoba que despide el Carnaval con el entierro de un galgo (y no de una sardina)

Batalla de la Harina en la plaza Real de Ochavillo del Río.
Batalla de la Harina en la plaza Real de Ochavillo del Río. / El Día

Ochavillo del Río/La Entidad Local Autónoma (ELA) de Ochavillo del Río, en plena Vega del Guadalquivir cordobés, ha conmemorado el Miércoles de Ceniza con su tradicional Batalla de la Harina, que ha teñido de blanco la plaza Real. Esta original tradición se remonta a algo más de medio siglo, cuando una panadera llevaba consigo un saco de harina con el que se tuvo que defender de los ataques de los demás vecinos, que usaban la ceniza de brasero de picón como arma arrojadiza.

Sin embargo, al comprobar que la harina era menos dañina para los ojos y oídos que la ceniza, se cambió la tradición de lanzar la ceniza en el día que comienza la Cuaresma, una batalla de harina que es foco de curiosidad y llama mucho la atención entre los visitantes.

Así que este miércoles, desde las 09:00, todos los vecinos, grandes y pequeños, se han enzarzado en una guerra blanca de la que nadie se escapa. Según ha explicado el alcalde, Manuel Arjona, hasta pasado el mediodía se han lanzado alrededor de 300 kilos de harina, que se reparten gratuitamente entre los que participantes, aunque lo normal es que algunos salgan armados de su casa para atacar desde el primer momento. Y entonces, en la plaza Real, empieza la contienda.

Niños enharinados en Ochavillo del Río.
Niños enharinados en Ochavillo del Río. / El Día

"De esta no se libra nadie", ha bromeado el regidor, que también ha terminado totalmente embadurnado de blanco. Se trata de un día muy especial en Ochavillo del Río, marcado como festivo local en el calendario. Las clases se suspenden y la algarabía de los más pequeños protagoniza la jornada desde primera hora, pues por un día esta gamberrada no solo está permitida, sino que es lo procedente.

"Los repartidores y los comerciantes saben de qué va esto, así que algunos se saltan Ochavillo el Miércoles de Ceniza", dice el regidor, que ha agradecido la colaboración de la asociación de mujeres Josefa Alegre para la elaboración del perol de arroz con el que se hacen las paces tras las escaramuzas. Porque, una vez que todo el pueblo está lleno de blanco, llega el turno de la parte más lúdica y festiva de la tradición, ya que los 700 vecinos de la localidad comparten cantos y juegos populares. No faltan el porrón, la comba, los zancos, el pañuelo o la gomilla, explica el alcalde.

Tiempo de reflexión y arrepentimiento

Precedido por el Martes de Carnaval, el Miércoles de Ceniza es el primer día de Cuaresma no solo en el calendario litúrgico católico, sino también en el anglicano y otras denominaciones como la protestante, luterana, metodista o presbiterana. En concreto, se celebra 40 días antes del Jueves Santo, cuando comienza el triduo pascual. Ahora bien, ¿de dónde viene exactamente?

Su origen se remonta al año 325 después de Cristo, cuando la ceniza se utilizaba como una fase de preparación para los bautismos. En este caso, la ceniza forma parte de un rito característico y, habitualmente, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos durante el Domingo de Ramos del año anterior.

Este día se considera entonces como un momento que invita a la reflexión y el arrepentimiento. Asimismo, también es costumbre marcar la frente de los fieles con una cruz de ceniza, reflejo de la mortalidad y penitencia por sus pescados. “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”, son las palabras que acompañan a esta práctica durante la Misa de la mañana.

stats