Negativa definitiva al enlace de la autovía A-45 con el polígono Príncipe Felipe de Lucena: "Ni lo hay, ni lo va a haber"
Subbética
La distancia entre los dos enlaces ya en servicio impide la construcción de otro hacia esta superficie industrial
Lucena explorará una nueva vía para ejecutar el enlace desde la A-45 al Parque Príncipe Felipe

La última expectativa también se derrumba y el Parque Empresarial Príncipe Felipe de Lucena perdurará aislado de la autovía A-45. El Gobierno central, en una nueva reunión reclamada por el Ayuntamiento y limitada a un contacto por videollamada, ha ratificado su negativa a esta reivindicación pendular.
La distancia que separa a los dos enlaces que ramifican la autovía hacia los sectores norte y sur del casco urbano imposibilita, de acuerdo a la normativa vigente, la implantación de otra conexión que conduzca a los vehículos hacía la superficie industrial. Hace meses, desde el Gobierno deslizaban la posibilidad de aceptar la construcción del enlace si el desembolso lo asumían los empresarios. Una idea que, actualmente, se silencia.
Desde el Ejecutivo nacional sólo proponen la ejecución de un vial de acceso a una de las dos infraestructuras viarias ya en servicio. “Un enlace al enlace”, como resumía, de manera gráfica y breve, el alcalde, Juan Pérez (PSOE), en la última sesión plenaria.
Ante las preguntas formuladas desde los asientos populares por el concejal Aurelio Fernández, Teresa Alonso (PSOE), primera teniente de alcalde, reconoció que, después de la conversación mantenida con el subdirector general de Exportación, Antonio José Alonso, son nulas las opciones de conseguir esta demanda de empresarios, colectivos, ciudadanos, grupos políticos, el Ayuntamiento y, últimamente, los responsables del hospital Centro de Andalucía.
Al autorizar nuevos enlaces, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aparte de las disposiciones ordinarias, como, principalmente, la separación con otros ya construidos, evalúa algunos supuestos excepcionales, como la dirección a macrocentros logísticos o aeropuertos. En esta motivación eventual, los responsables del departamento concernido, excluyen la localización de un hospital.
En una intervención diáfana y relevadora, Teresa Alonso, al trasladar el rechazo tajante reiterado por el Gobierno central a esta petición, llegó a decir que “ni lo hay, ni lo va a haber”. Además, tampoco se garantiza la colocación de señalética específica para anunciar el emplazamiento de este Parque Empresarial Príncipe Felipe.
Finalmente, Alonso trasladaba que el subdirector general de Exportación mencionó que “era la tercera o cuarta vez que lo solicitábamos”, al igual que “otros ayuntamientos, normalmente, hacen este tipo de peticiones y la respuesta es negativa”.
El Ayuntamiento, en último término, girará por escrito su solicitud al objeto de lograr una detallada argumentación de los impedimentos y la inviabilidad de este enlace con la autovía que discurre entre Córdoba y Málaga.
También te puede interesar
Lo último