La nueva pista de aterrizaje del Infoca en Villaviciosa de Córdoba estará lista a finales de año
Medio ambiente
La Junta aprueba la prórroga de dos meses y medio solicitada por la empresa para finalizar la infraestructura
La Cátedra Emacsa reunirá en Córdoba a expertos que actuaron en la gestión de la dana de Valencia

Villaviciosa de Córdoba/La nueva pista de aterrizaje del Infoca en Villaviciosa de Córdoba estará lista a finales de año, aunque algo más tarde del plazo inicialmente previsto. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha aprobado la prórroga de dos meses y medio solicitada por la empresa Hormigones Asfálticos Andaluces SA debido a "las condiciones climáticas adversas, específicamente las lluvias, que han impactado significativamente en la ejecución de los trabajos". De esta manera, el nuevo plazo de finalización de las actuaciones pasa a ser el 24 de noviembre de 2025, cuando en principio estaba fijado en el 7 de septiembre, 16 meses después de que se firmara el acta de replanteo de las obras.
La compañía granadina fue la adjudicataria de la actuación entre otros 18 candidatos por un montante de más de 6,6 millones de euros (6.697.337,86), después de que se resolviera a su favor el recurso interpuesto por Lantania, otra de las licitadoras al contrato. Finalmente, cuatro meses después de la adjudicación, Hormigones Asfálticos Andaluces SA pudo formalizar el contrato y dar comienzo a las obras. Sin embargo, el pasado 13 de marzo solicitó una ampliación de contrato, ya que las condiciones meteorológicas "han generado retrasos considerables en las actividades programadas, impidiendo el cumplimiento de los plazos estipulados inicialmente".
Una prórroga, sin repercusión económica alguna, que ha sido aceptada por el Ejecutivo andaluz al considerarse que "las causas no son imputables al contratista" y, por tanto, "de las que no puede ser considerado responsable". De esta manera, tampoco procede a la imposición de penalidades a la empresa, según reza en la resolución.
Así será la infraestructura aeronáutica
La nueva pista contará con las todas instalaciones complementarias necesarias para su correcto funcionamiento. Entre ellas, una edificación destinada a vivienda, para la residencia de pilotos, copilotos, técnicos y demás personal vinculado al funcionamiento del aeródromo. Tendrá además, espacios de habitaciones individuales con baño, cocina y salón; y como elementos complementarios, contará con espacios de aparcamiento tanto cubiertos como al aire libre.
Esta nueva infraestructura aeronáutica refuerza la presencia de este tipo de medios aéreos en toda la superficie Norte de Andalucía, donde se ubican algunos de los espacios naturales protegidos de mayor valor y extensión como son la Sierra de Hornachuelos, la Sierra de Cardeña y Montoro y, en general, todos los sectores de Sierra Morena.
El enclave seleccionado se sitúa en la antigua pista clausurada en el Collado de Los Lobos. Un espacio que no presenta problemas de acceso a puntos de agua susceptibles de ser utilizados en las tareas de extinción. El ancho de pista será de 18 metros y la plataforma de estacionamiento tendrá capacidad para hasta cuatro aeronaves, permitiendo el repostaje de combustible, retardante y agua para los aviones. Junto a la plataforma habrá espacio para el almacenamiento de material.
También te puede interesar
Lo último