Nuevo paso para el sendero peatonal a la Sierra de Aras

Subbética

La Diputación saca a la licitación el proyecto de la CO-6218

El Salón del Estudiante de Lucena abre sus puertas: "Es una oportunidad para miles de alumnos"

Una persona en la carretera CO-6218 de Lucena a la ermita de Nuestra Señora de Araceli
Una persona en la carretera CO-6218 de Lucena a la ermita de Nuestra Señora de Araceli / El Día

Lucena/La Diputación de Córdoba ha sacado a licitación pública el proyecto de mejora de seguridad vial para uso peatonal de la CO-6218 De Lucena a la Ermita de Nuestra Señora de Araceli, uno de los itinerarios más emblemáticos y simbólicos de la localidad dado su marcado carácter de devoción, naturaleza y cultura.

A los pies del santuario de la Virgen de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz, el alcalde lucentino, Aurelio Fernández, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Pineda (PP), han anunciado que las empresas interesadas en ejecutar este proyecto pueden presentar sus propuestas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el día 10 de marzo, contando con un presupuesto de licitación de 750.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

En anteriores actuaciones entre 2001 y 2006, el Ayuntamiento de Lucena construyó dos tramos de acerado en los primeros 650 metros y en otros puntos del recorrido. Sin embargo, su deterioro y la falta de continuidad han generado problemas de seguridad que este nuevo proyecto pretende solucionar.

Dos nuevos tramos por la margen derecha

Además de la reparación y acondicionamiento del acerado existente, esta actuación contempla la implantación de dos nuevos tramos por la margen derecha. En uno de ellos se llevará a cabo la ampliación de la vía con bordillos y una plataforma sobreelevada respecto a la calzada aprovechando las zonas de sobreancho y cunetas existentes, mientras que en la bifurcación de los ramales de subida y bajada a la ermita este itinerario de 6,35 kilómetros de distancia se completará con una plataforma compartida al mismo nivel y señalizada para diferenciar el tránsito de vehículos y de personas.

Durante su comparecencia, Aurelio Fernández ha agradecido a la Diputación de Córdoba y especialmente a Andrés Lorite, vicepresidente primero y delegado provincial de Infraestructuras, “su compromiso desde primera hora con esta actuación que siempre tuvimos claro que queríamos acometer al tratarse de un proyecto muy demandado y necesario que por fin va a ser realidad, mejorando la seguridad y haciendo que el camino sea más atractivo y cómodo para la ciudadanía”.

El santuario mariano se ubica a seis kilómetros de Lucena, en la cima de la Sierra de Aras, desde donde se divisan tierras de cinco provincias y más de 30 pueblos, lo que lo convierte en un balcón privilegiado de la naturaleza en el centro geográfico de Andalucía y uno de los más bellos paisajes españoles, en palabras del escritor Camilo José Cela.

La ermita fue realizada a principios del siglo XVII y en su interior, objeto de peregrinación, destacan una vistosa cúpula semiesférica de yeserías y el retablo mayor, realizado en 1699, que enmarca la boca de uno de los más fastuosos camarines de la provincia, cuyo primer tramo, bajo cúpula elíptica, fue realizado a finales del siglo XVII, según diseño de Leonardo Antonio de Castro.

stats