El olivar de sierra de Los Pedroches vive una campaña de cifras récord
Agricultura
La producción está un 20% por encima de los ejercicios de 2023 y 2022, aunque el rendimiento de la aceituna está en el 14%
Dos Torres tendrá una planta para el tratamiento de biorresiduos

Pozoblanco/Cuando se cumple un mes del inicio de la campaña de recogida de aceituna, el olivar de sierra, en la zona Norte de la provincia de Córdoba, está registrando cifras récord en cuanto a millones de kilos recogidos. Aunque el registro de recogida está siendo histórico, no así el rendimiento de la aceituna, que se sitúa en torno al 14%, "ya que las lluvias fueron tardías y los olivos están muy cargados", según reconoce el gerente de Olipe, la cooperativa olivarera de Pozoblanco, Jesús García-Arévalo.
La Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de Luna de Villanueva de Córdoba, que cuenta con 550 socios, de los cuales el 30% son de aceite ecológico, ha recepcionado en este mes de campaña un total de cinco millones de kilos, un 50% más de entrada de aceituna respecto a los dos años anteriores, “aunque el rendimiento por hectárea está tres puntos por debajo que hace un año”, según explica su presidente, Francisco Luis Ochoa.
"Estamos ante una cosecha abundante, como no se ha conocido en la historia del olivar de sierra, que viene de dos años de poca campaña, por lo que el olivo estaba descansado y con las lluvias de Semana Santa y la primavera suave que hemos tenido, ha hecho que los árboles produzcan muchísima aceituna, pero las lluvias tardías y que el olivo está sobrecargado ha provocado que el rendimiento de aceite sea menor”, según afirma Ochoa.
Aun así, en la cooperativa de Villanueva de Córdoba se tiene una previsión de recogida de 25 millones de kilos en esta campaña, que se cree que pueda extenderse hasta finales de febrero y principios de marzo. La previsión de una campaña más larga está teniendo un retorno económico excepcional para la localidad y para la comarca, ya que como afirma el presidente de la cooperativa, se van a pagar más de 62.000 jornales en esta campaña a 70 euros por día, con mano de obra local y también extranjera que ha venido para la recogida de aceituna, y es un dinero flotante que queda en la comarca y asegura el trabajo en el olivar para el próximo año.
Respecto a la mano de obra, el gerente de Olipe, Jesús García-Arévalo reconoce que aun a día de hoy muchos socios siguen buscando personal para la recogida de aceituna, aunque esta demanda se va cubriendo con mano de obra local, también hay trabajadores que han venido de Alemania, Marruecos o Rumanía. En este sentido, adelanta que ya se está hablando con la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Andalucía para que en la siguiente campaña se pueda contar con mano de obra de fuera de España, tal y como ocurría hace unos 13 años con personas venidas de Rumanía exclusivamente para la campaña, un modelo que funcionaba y resultaba beneficioso para el pequeño propietario.
En la cooperativa de Pozoblanco, que cuenta con 961 socios, y donde el 70% corresponde a olivar ecológico o biodinámico, frente a un 30% de olivar tradicional, ya se han alcanzado los 3,7 millones de kilos y se espera llegar al final de campaña a los 15 millones de kilos. Diariamente llegan a la cooperativa entre 250.000 y 300.000 kilos, aunque la aceituna que llega proviene del olivar ecológico, ya que el convencional, según explica el gerente, está esperando un tiempo para ver si sube el rendimiento del fruto antes de que lleguen las heladas.
Aunque todo depende de la meteorología favorable que se dé en este invierno de campaña de recogida de aceituna, hasta el momento la producción está un 20% por encima de los anteriores ejercicios de 2023 y 2022. Las previsiones de una abundante campaña hacen prever que el precio del aceite sufra un descenso en el lineal para el consumidor. Un precio que ya ha bajado de 9 a 5 euros, que será efectivo para el consumidor cuando se agote el producto anterior que aún se mantiene en los lineales de supermercados y salga a la venta la nueva campaña.
También te puede interesar
Lo último