Todo preparado en Palma del Río para celebrar el Mes de la Naranja
Vega del Guadalquivir
El domingo 23 marzo se celebrará el Día de la Naranja con un concurso de migas, actividades recreativas y un mercado artesanal
Llega el servicio ‘puerta a puerta’ para el pago de tributos de la Diputación de Córdoba a través de los carteros

Palma del Río/El Ayuntamiento de Palma del Río, el Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir y las asociaciones Palmanaranja, EMPA, Palmaecológica y Disoñamos, han presentado el Mes de la Naranja, un amplio abanico de actividades diseñadas para promocionar y poner en valor la naranja de la Vega del Guadalquivir, un trabajo conjunto que se ha desarrollado desde sus inicios con éxito entre los vecinos de Palma del Río y visitantes.
Durante la presentación, la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo (PP), ha destacado “la importancia de la unión entre instituciones y asociaciones, que hoy se materializa en esta presentación, para lanzar al mundo el enorme valor de nuestra naranja, no sólo desde el punto económico y nutricional, sino como recurso turístico de primer nivel”.
La primera edil ha manifestado su satisfacción porque, por primera vez, el programa de actividades contemple una visita a un pago de huerta “ya que es una seña de identidad de Palma, un modo de vida y un recurso turístico que merece conocerse más allá de nuestras fronteras”.
Programa de actividades
El Mes de la Naranja arrancará este próximo 10 de marzo con las charlas que se impartirán en los centros educativos a los alumnos de tercer curso de Primaria sobre la importancia de la naranja, las huertas y los ríos. Paralelamente, del 10 al 28 de marzo se celebrará el concurso infantil de dibujo La huerta y la naranja, en el que podrán participar niños y niñas de primero a sexto curso de Primaria.
Del 10 al 31 de marzo tendrá lugar el cuarto concurso de fotografía El río, la naranja y la huerta y el 11 de marzo tendrá lugar el Aula de Agroecología organizado por la agencia Agapa dentro del proyecto Mujeres y jóvenes en la producción ecológica.
Por su parte, la asociación Vespa Club de Palma del Río organiza el 22 de marzo su tradicional Narantour y el 15 de marzo se realizará una visita guiada al Museo Vivo de la Naranja en el Alcázar Palacio Portocarrero y sus jardines para conocer las 400 variedades de cítricos que alberga.
El domingo 23 de marzo se conmemorará el Día de la Naranja, con una jornada de convivencia de las asociaciones y ciudadanía en general con el tradicional concurso de migas, actividades recreativas, actuaciones y con el mercado artesanal de la asociación Disoñamos.
Además, al igual que en años anteriores, durante estos días los restaurantes y bares adheridos a EMPA invitarán del 17 al 28 de marzo a un zumo de naranja durante el desayuno.
El programa se completa con visitas guiadas de alumnos de ciclos de Formación Profesional a industrias de cítricos de Palma del Río y con el III Foro de innovación citrícola.
Principal productor de Andalucía
En la presentación de las actividades programadas, el gerente del Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir, Jesús Orcaray, ha explicado que el objetivo del Mes de la Naranja es posicionar al Valle del Guadalquivir como principal productor de Andalucía y dar a conocer su enorme potencial”.
De otra parte, la vicepresidenta de la Asociación de Empresarios EMPA, Elena Quiles, ha declarado que “este año la Feria de la Tapa con naranja, con un éxito rotundo de participantes, contará con una importante ayuda de la Diputación provincial a través de Iprodeco” con lo que se engrandecerá en todos los sentidos. Esta cita gastronómica tendrá lugar en la Alcazaba del 4 al 6 de abril.
Por último, la concejala de Turismo, María Ángeles Zamora (PP), ha añadido que “se presenta una es una programación muy variada, para que llegue a toda la ciudadanía y para que enseñemos a Andalucía lo que nos hace tan especiales”.
También te puede interesar
Lo último