Palma del Río instala dos puntos violeta pioneros en Andalucía: con cámara con visión 360 grados y conexión directa con la Policía
Vega del Guadalquivir
Los dos dispositivos móviles se han establecido en las avenidas de Puerto Rico y de San Francisco
Córdoba registró una denuncia por violencia machista cada tres horas en el 2024

Palma del Río/El municipio cordobés de Palma del Río ha instalado dos puntos violeta pioneros en Andalucía ya que, además de contar con una cámara con visión 360 grados, posibilita la comunicación directa con el jefe de turno de la Policía Local una vez que se pulse un botón. Estos dispositivos, que son móviles, se han establecido en la avenida de Puerto Rico y en la avenida de San Francisco, zonas en las que se concentra la mayor parte de los jóvenes, si bien se contempla su traslado en otros puntos en función de los eventos y fiestas que se celebren en el municipio.
La alcaldesa palmeña, Matilde Esteo, ha subrayado durante la reunión de la Junta Local de Seguridad que se trata de “un sistema innovador que permite a la Policía Local responder de manera urgente a las víctimas de violencia de género, prioritariamente, aunque cualquier persona que se vea en una situación de peligro puede utilizarlos para pedir ayuda”.
Este sistema “crea un entorno seguro con grabación 24 horas y, cuando la víctima pulsa un botón, se activa otra cámara más con visión 360 grados, generando un área totalmente segura”, añadió la alcaldesa. Estás cámaras disponen de tecnología artificial, lo que permiten discriminar la detección de humanos u objetos y también de un interfono bidireccional que, al presionar el botón de comunicación, permite que la persona agredida entre en contacto con los agentes de la autoridad.
Caen los delitos en Palma del Río
Por otra parte, durante la Junta Local de Seguridad, tanto la alcaldesa de Palma del Río como la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, han informado de la estabilización de los índices de delitos en Palma del Río respecto a los datos que se ofrecieron en la última reunión, el 11 de febrero, si bien destaca el “notable” descenso de los delitos contra el patrimonio y los ciberdelitos. La Junta Local ha abordado las medidas de seguridad de cara a la feria de mayo, en futuras actuaciones de colaboración y en el seguimiento del convenio VioGén.
La alcaldesa ha indicado que, “dentro del compromiso del Ayuntamiento para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, los agentes de la policía iniciarán la recogida de determinadas denuncias, que se trasladarán a la Guardia Civil. Este proyecto de colaboración se iniciará en cuanto la jefatura esté al completo en otoño. “Es otro compromiso más en beneficio de la ciudadanía para dar la celeridad al esclarecimiento de los delitos y para que nuestros vecinos se sientan siempre amparados”, concluyó.
Una denuncia por violencia machista cada tres horas en la provincia
Según las estadísticas publicadas esta semana por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en la provincia de Córdoba hubo en 2024 un total de 2.791 víctimas de violencia de género, 17 menos que en el 2023. De las afectadas, 2.584 mujeres fueron españolas y solo 207 extranjeras, el 92,5% frente al 7,5% de las que denunciaron.
Se contabilizaron, en total, 2.810 denuncias, lo que suponen casi ocho denuncias de media diarias (media de 7,7 denuncias por día). En otras palabras, en la provincia de Córdoba se registró de media una denuncia por violencia machista cada tres horas en el 2024. Además, una de esas víctimas de violencia de género fue una menor de edad.
Casi la mitad de los casos de denuncias de violencia de género en Córdoba durante el 2024 fueron por exparejas (49,7%), mientras que casi el 25% de las denuncias llegaron de parejas en relación afectiva. De esas denuncias, el 12% sucedieron en parejas casadas, mientras que el 13,5% ocurrieron en parejas divorciadas. Con respecto a las órdenes de protección, el CGPJ contabilizó en el 2024 un total de 502 en la provincia, una cifra ligeramente superior a la de 2023.
También te puede interesar