El Pendón de los Zamorano centrará las Jornadas de Patrimonio Histórico de Priego de Córdoba
Subbética
El ciclo, que incluye conferencias y visitas guiadas, se celebra del 4 al 8 de febrero en el Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro
Los cantos de la Aurora de Priego de Córdoba ya son Bien de Interés Cultural

Priego de Córdoba/El Pendón de los Zamorano será el tema central sobre el que versarán las Jornadas de Patrimonio Histórico de Priego de Córdoba que se celebrarán del 4 al 8 de febrero en el Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro, sede del Museo Histórico Municipal. Organizadas por el Patronato Víctor Rubio Chávarri, este ciclo, de carácter bienal, abordará de manera especial el proceso de restauración y conservación del Pendón de los Zamorano, que ha llevado a cabo el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y se abordarán algunas cuestiones históricas en torno a este valiosos bien. De igual forma, las jornadas también abordarán otros temas de interés arqueológico e histórico como la excavación que se ha desarrollado en el Cortijo de los Cipreses y la que ha tenido lugar en el Cerro del Cercado en Zamoranos.
Como explicó la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Jezabel Ramírez, se trata de "unas jornadas de gran calidad en las que tendremos la oportunidad de escuchar a catedráticos, profesores y arqueólogos que han trabajado de manera presencial en las intervenciones en las que se centran las diferentes conferencias".
En este sentido, Rafael Carmona, director del Museo Arqueológico Municipal y del Patronato Víctor Rubio Chávarri, indicó que en esta edición de las jornadas se realizará un repaso por aquellas intervenciones más destacadas en cuanto al patrimonio histórico del municipio, por lo que no podía faltar el Pendón de los Zamorano. Este pieza protagonizará la primera de las conferencias, que tendrá lugar el martes 4 febrero, y que tiene como título Metodología de intervención del IAPH en el Pendón de los Zamorano, un proceso para la preservación y recuperación del valor del patrimonio. En ella intervendrán José Luis Gómez Villa, jefe de Centro de Intervención; Lourdes Fernández González, técnica en Restauración y Conservación del Patrimonio Histórico, y Sarai Herrera Pérez, técnica en Estudios Históricos y Artísticos.
La importancia del Pendón de los Zamoranos será también el tema central de la conferencia Notas misceláneas sobre el Pendón de los Zamorano: pasado, presente y futuro a cargo del propio Rafael Carmona, arqueólogo municipal y director del Museo Histórico Municipal. Carmona indicó que esta charla servirá para destacar algunas cuestiones de tipo histórico referentes al bien, incidiendo en el valor patrimonial del mismo. Previamente, se procederá a la presentación del número 36 de Antiqvitas.
Las jornadas continuarán el jueves 6 de febrero con la conferencia Excavaciones arqueológicas en el poblado neolítico del Cerro del Cercado (Zamoranos): estado actual de la investigación, que correrá a cargo de Rafael Martínez Sánchez, profesor del área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba. Según explicó Carmona se trata de un yacimiento con una enorme trascendencia, que aportará elementos fundamentales para entender como fue el Neolítico inicial en el ámbito de Europa occidental.
Las jornadas se completarán con las visitas guiadas que se realizarán a la Fuente de la Salud en El Cañuelo, una estructura hidráulica de época romana, fechada entre el siglo I antes de Cristo y el siglo I después de Cristo. La visita se realizará el próximo 8 de febrero y, para tomar parte en la misma, será necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Gestoflor