Montoro suma el pantano del Arenoso a la oferta de turismo deportivo de Córdoba
Alto Guadalquivir
La Junta de Andalucía permite por primera vez la pesca deportiva del black bass en estas aguas
La Federación de Pesca destaca que se abren "numerosas posibilidades" en un territorio "virgen"
El Ayuntamiento solicitará a la CHG que abra un "acceso adecuado" a las orillas del embalse

El pantano del Arenoso formará parte en breve de la oferta turística de la provincia de Córdoba. El Ayuntamiento de Montoro ha avanzado su intención de solicitar las autorizaciones pertinentes a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para abrir un "acceso adecuado" hasta la orilla que permita la llegada de pequeñas embarcaciones, tal y como ha informado la alcaldesa, Ana María Romero (PSOE). La idea es que en el menor periodo de tiempo posible pueda practicarse la pesca deportiva en estas aguas, como demanda desde hace años la Federación Andaluza de Pesca.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de loa Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible publicó la semana pasada el listado de los lugares ocupados en Andalucía por varias especies invasoras de agua dulce, en concreto el lucio, la carpa común, la trucha arcoiris y el black bass. Y, lo más importante, la resolución se acompañó de una orden de veda que permite realizar medidas de gestión, control y posible erradicación mediante la pesca de esta última especie. A la ecuación se suma que El Arenoso es navegable desde hace dos años, aunque hasta ahora no se había estudiado la posibilidad de abrirlo al deporte y al turismo porque la pesca no estaba permitida.
Tal es el interés que ha suscitado esta posibilidad que miembros de la Corporación municipal montoreña, con la alcaldesa a la cabeza, e integrantes de la Federación Andaluza de Pesca han visitado esta semana el entorno para comprobar in situ "las necesidades e infraestructuras necesarias para poner en valor el embalse", como ha explicado el presidente del comité de Black Bass de la Federación de Pesca, Manuel Calero. El portavoz ha valorado que existe por parte del Ayuntamiento "el compromiso firme de trabajar en mejorar el acceso al agua para las embarcaciones, limpieza de la carretera y adecuación del escenario".
El Arenoso, según Calero, suma "infinitas posibilidades" al panorama de la pesca deportiva en la provincia de Córdoba, que cuenta con 4.000 licencias federativas, de las que alrededor de un millar son de aficionados a la captura y suelta de black bass. En el conjunto de la comunidad autónoma existen 59 clubes de esta modalidad -en Montoro, El Atranque-, que requiere de una pequeña embarcación para practicarse; en la provincia de Córdoba, en concreto, funcionan unas 250 embarcaciones. Además, al contrario de lo que ocurre con las monterías o la caza menor, restringidas a un periodo muy concreto en el calendario, la pesca deportiva puede practicarse durante todo el año, si bien los picos de actividad son el arranque de la primavera y, fundamentalmente, los meses de septiembre y octubre, cuando los peces acumulan reservas para el invierno.
Un escenario "nuevo y virgen"
Según la Federación, el embalse ubicado en el término municipal montoreño "reúne los requisitos para celebrar campeonatos de Andalucía de las tres modalidades de black bass". "Si logramos los objetivos marcados por los representantes del Ayuntamiento pronto tendremos campeonatos provinciales y regionales en un escenario nuevo y virgen", ha insistido Calero. La apertura del Arenoso permitirá, además, descargar la presión de los otros embalses donde ya se hace pesca deportiva, que son Yeguas, San Rafael de Navallana, Punte Nuevo y La Breña, aunque este último, debido a la presencia del mejillón cebra, con grandes limitaciones debido a que las embarcaciones están sujetas a un rígido protocolo para que no se expanda esta especie invasora difícil de erradicar.
El pantano del Arenoso se ubica a escasos seis kilómetros del casco urbano de Montoro. Con una capacidad de 163 hectómetros cúbicos, su construcción terminó en 2008. Actualmente, y tras las últimas lluvias, se encuentra al 35%. Pese a que sus dimensiones son modestas en comparación con otras masas de agua de la provincia, lo importante para la práctica de deportes federativos son los kilómetros de orilla, y aquí compite en igualdad de condiciones contra otros de mayor tamaño, valoran desde la Federación.
Un sector que mueve 250 millones al año en España
El black bass es una especie originaria de Norteamérica que a partir del siglo XX se introdujo en España, donde está considerada como especie exótica invasora según un Real Decreto. Por tanto, están prohibidas su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Su pesca se considera la especialidad deportiva con mayor volumen de negocio directo e indirecto en Estados Unidos y en España se calcula que su pesca genera en torno a 250 millones de euros al año.
También te puede interesar
Lo último