El Plan Municipal de Vivienda de Baena creará 32 pisos para jóvenes por casi cuatro millones de euros

Campiña Este

El edificio conocido como 'pisos de los maestros' albergará ocho viviendas y se destinará a alquiler en modelo co-housing

Reabierta al tráfico la calle Torre Isunza de Baena tras las obras de reurbanización

Casas en mal estado en la calle Juan Valera de Baena
Casas en mal estado en la calle Juan Valera de Baena / Sara Núñez

Baena/La localidad de Baena ya ha aprobado el Plan Municipal de Vivienda y Suelo que se va a ejecutar en los próximos años y que nace una vez conocida la información y el diagnóstico sobre la población, sus necesidades de vivienda, el parque residencial existente y su estado de conservación, los suelos y el parque público disponible.

Un plan en el que el Ayuntamiento considera “prioritaria” la construcción de viviendas para jóvenes para así fomentar su compra y el alquiler. De esta forma, se proyecta la sustitución de un antiguo edificio de viviendas conocido popularmente como pisos de los maestros, que actualmente se encuentran parcialmente desalojado y en una situación de ruina económica, y destinarlo a la creación de ocho viviendas con un presupuesto de algo más de dos millones de euros.

Este nuevo edificio se destinaría a alquiler en modelo co-housing con locales de trabajo compartido y sería para jóvenes, trabajadores remotos y nómadas digitales para lo que Baena cuenta con destino certificado. Además, se proyecta un garaje con 50 plazas de aparcamiento ocupando el subsuelo del edificio y de los jardines colindantes.

Pero además, este plan prevé la construcción de 24 viviendas protegidas de régimen especial con un presupuesto estimado de 1,9 millones en las calles San Juan Alto y San Juan Bajo, y serían viviendas adosadas unifamiliares que se destinarían principalmente a primera vivienda para jóvenes. De este modo, se haría posible la emancipación de los jóvenes en Baena en condiciones de precio y calidad de vivienda razonables.

Un censo de las viviendas deshabitadas

Entre los objetivos de este plan se encuentran, junto a la promoción de la vivienda, la gestión eficiente del suelo y el uso eficaz del parque residencial existente, la rehabilitación y adecuación del parque residencial, la eliminación de la infravivienda y la conservación y mejorar del parque residencial, asistiendo e informando a la ciudadanía.

Vistas las debilidades en materia de vivienda que sufre el municipio, ha surgido la necesidad de llevar a cabo diferentes estrategias que pasan por elaborar un censo actualizado de las viviendas deshabitadas, definir una normativa específica, crear un programa de colaboración entre la administración y los ciudadanos, hacer un plan de ordenación y desarrollo de servicios públicos y establecer nuevos centros para la futura construcción de vivienda pública y vivienda protegida.

En la especial atención que el plan tiene hacia los jóvenes, gana importancia la creación de un registro de jóvenes demandantes de vivienda, así como crear una partida de ayudas económicas para fomentar el alquiler joven y que estarían destinadas a cubrir parte de los gastos lo que permitirá a los jóvenes acceder a viviendas en el casco histórico y otras zonas de Baena, revitalizando el mercado inmobiliario y dinamizando la vida en el municipio.

Registro municipal de viviendas turísticas

La creación de un registro municipal de viviendas para alquileres sociales en la localidad es también “una acción fundamental” dentro del plan para poner en uso las viviendas vacías y facilitar la emancipación de los jóvenes, todo ello gestionado de manera eficiente desde el Ayuntamiento.

Otro hecho que se menciona es la necesidad de elaborar una nueva política de decisión de prioridad de acceso a la vivienda pública, lo cual se torna una medida necesaria para adaptarse a los cambios sociales y demográficos que han transformado los modelos familiares en los últimos tiempos.

Asimismo, el Plan de Vivienda establece la creación de un registro municipal de viviendas turísticas con el objetivo principal de poder tener un control claro sobre las residencias que ya operan bajo el régimen turístico, fomentar la creación de nuevas viviendas destinadas a este fin y a su vez, prevenir y abordar posibles problemáticas como el aumento del precio de los alquileres tradicionales o la convivencia vecinal.

El Ayuntamiento de Baena da una “prioridad alta” y establece un presupuesto de 15.000 euros a la creación de un programa para desarrollar redes de transportes eficientes y conectadas a nivel comarcal. Esta es una iniciativa que busca mejorar las conexiones y facilitar el hecho de trabajar y vivir en diferentes municipios.

Finalmente, otro aspecto a tratar en este plan es la puesta en valor del patrimonio de Baena, algo que se torna “esencial para potenciar el atractivo del municipio y dar a conocer su historia y valor. El Plan de Revalorización del Patrimonio Histórico es una estrategia diseñada para proteger, conservar y promover el valor cultural, histórico y arquitectónico de bienes y sitios patrimoniales.

stats