La planta de Daregal es ya la unidad industrial más importante de la firma

La multinacional francesa inaugura su nueva fábrica, en la que ha invertido unos ocho millones de euros y que da empleo de forma directa a una treintena de personas

Operarios de la firma Daregal con las cajas que ya guardan especies envasadas.
Operarios de la firma Daregal con las cajas que ya guardan especies envasadas.

La planta congeladora de hierbas aromáticas que la firma francesa Daregal tiene en marcha en Santaella se ha convertido ya en un referente dentro del propio grupo empresarial. El presidente de la empresa, Luc Darbonne, que presidió ayer junto a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, la inauguración de las instalaciones, apuntó durante su intervención que a día de hoy la fábrica santaellana "es la unidad industrial" más relevante de las seis que tienen repartidas por todo el mundo y, además, la que mayores avances tecnológicos y de investigación presenta. Darbonne recordó que la planta congeladora de Santaella "es motivo de orgullo" para una empresa como Daregal, líder mundial en su sector y que ha tardado siete años en desarrollar todo el proyecto de desembarco en la comarca de la Campiña Sur.

El dirigente también comentó que buscaron muchas localizaciones antes de decidirse por Andalucía, de la que alaban el clima y las posibilidades de aprovechamiento de los cultivos que Daregal manipula. Poco después mantuvieron contactos con el Ayuntamiento de Santaella, al que agradecieron su colaboración para sacar adelante el proyecto.

A este respecto, el alcalde de la localidad, Francisco Palomares, reseñó que se trata de una actuación empresarial de mucha relevancia no sólo para el municipio de Santaella, sino para toda la comarca regable del Genil-Cabra, una zona que consideró ideal para la puesta en marcha de iniciativas ligadas a la agroindustria.

En torno a dos centenares de invitados pertenecientes a los sectores agrario y empresarial de la provincia cordobesa se dieron cita ayer en las instalaciones de la empresa junto a la carretera A-379, donde Daregal organizó visitas guiadas para conocer el funcionamiento de la planta y los modernos sistemas de control de las hierbas aromáticas que llegan.

Daregal producirá unas 5.000 toneladas anuales de hierbas congeladas, principalmente de albahaca (80% de la producción), perejil, romero y apio, obtenidos del procesamiento de unas 7.000 toneladas de plantas frescas. Estas previsiones se basan en los resultados obtenidos durante el periodo de pruebas de la empresa, de nueve meses de duración, que acaba de concluir y en los que se han procesado 2.400 toneladas.

Clara Aguilera resaltó la apuesta emprendedora e innovadora de Daregal y destacó "el potencial agrario" andaluz a nivel internacional, que atrae cada vez a más empresas de otros países. "Desde la Junta respaldamos iniciativas como ésta que mejoran la transformación de nuestros productos, logrando un mayor valor añadido, a la vez que permiten desarrollar cultivos alternativos en la zona". En este caso, la Consejería ha apoyado con 1,6 millones de euros la construcción de la planta, que ha supuesto una inversión subvencionable de más de ocho millones y ha generado cerca de una treintena de puestos de trabajo directos. La planta se abastece de materia prima suministrada por los agricultores de la zona, con los que se ha contratado la producción de unas 300 hectáreas y se espera llegar a las 500 hectáreas.

stats