Y la poesía y el teatro se hicieron pregón en Baena

Campiña Este

La pregonera, Angelines Ortiz, ha transmitido su amor hacia la cultura cofrade y la Semana Grande baenense

Sentimientos y reivindicación cofrade se dan la mano en la XXII Exaltación del Judío de Baena

Angelines Ortiz, durante su pregón de la Semana Santa de Baena 2025.
Angelines Ortiz, durante su pregón de la Semana Santa de Baena 2025. / Sara Núñez

Baena/Religiosidad, sentimiento, amor, dulzura, humildad y poesía se han conjugado este domingo en Baena en el Pregón de Semana Santa, cantado, recitado y representado por la cofrade baenense Angelines Ortiz, que ha levantado de sus butacas a un patio completamente entregado y apasionado.

Perteneciente a la Escuela Municipal de Teatro desde hace ya muchos años, y aficionada a la poesía, Angelines ha sido capaz de transmitir con cariño y emoción su amor hacia la cultura y la Semana Santa baenense, y lo ha hecho en un canto recitado casi de memoria dejando claro su amor a este arte escénico.

El Liceo de Baena ha acogido momentos únicos y, probablemente, irrepetibles, con una cuidada puesta en escena en la que la pregonera, cuadrillera de la hermandad del Santísimo Cristo Resucitado, junto antes de empezar a hablar del Domingo de Resurrección, se ha colocado la túnica y capa de su hermandad para terminar de entonar su canto.

No ha olvidado Ortiz en su pregón a aquellos que ya no están o que viven lejos, ni a la “gente de corazón sencillo” que hicieron que la Semana Grande sea lo que es hoy. Así, ha reconocido a camareras, vestidores y albaceas y no ha olvidado a lo largo de todo el pregón ese “tambor colinegro” que portara su difunto marido y cuyo redoble desde el cielo aún hoy, después de los años, recuerda en cada esquina al paso de la procesión.

Nada ha dejado atrás la pregonera en su canto, nada se ha quedado en el tintero, varias han sido las menciones a su niñez y juventud en su Almedina, su “barrio viejo”, su amor y primeros contactos con la poesía recitando versos a la Virgen en Santa Marina, el homenaje a la Real Archicofradía a la que pertenece, un guiño a los “enlutaos” por su centenario o cómo comenzó su amor a la Semana Santa, de la mano del párroco Virgilio Olmo, un Domingo de Ramos.

Nadie ha quedado indiferente ante estas palabras colmadas de pasión y coraje, de humildad y ternura, ante los versos de una mujer fuerte vestida de cariño y amor al prójimo, y de la que el presidente de la Agrupación de Cofradías, Juan Carlos Roldán, ha destacado que no solo ha sabido transmitir tradiciones, sino la fe en Cristo.

De igual forma, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha subrayado que ha sido “un pregón memorable, elegante, lleno de emoción y cargado de detalles, con una gran representación y puesta en escena” y ha definido a la pregonera como “una gran persona y una mujer de bandera y fuerza incomparable”.

stats