La mitad de los municipios cordobeses han creado empresas en el último año
Economía
La agricultura, con 7.800 proyectos, y el comercio, con 5.100 establecimientos, copan la actividad emprendedora
Luz verde a la nueva fábrica de cobre verde de Cunext en Córdoba

Córdoba/Córdoba ha iniciado el año con optimismo en el ámbito económico. Así al menos lo pone de manifiesto la estadística de empresas inscritas en la Seguridad Social, que constata que el emprendimiento es la opción elegida por un número cada vez mayor de cordobeses. Y es que, en el arranque de 2025, la provincia tiene 745 empresas más que hace un año, lo que significa un incremento del 2,8%. En concreto, hay inscritas 27.207 sociedades, frente a las 26.462 que había en febrero de 2024, según los datos recién publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
La evolución, no obstante, es irregular, y no en todos los munipios ha habido crecimiento. De hecho, hay un conjunto de 25 localidades donde ahora tienen su sede menos compañías que hace un año. Algunos casos son Aguilar de la Frontera, Almodóvar del Río, Cabra, Montalbán, Moriles, Peñarroya-Pueblonuevo, Priego de Córdoba, Rute o Villa del Río. También han perdido actividad pequeños municipios como Carcabuey, Dos Torres, El Viso, La Granjuela, La Victoria, Montemayor, Palenciana y Villaviciosa.
En todo caso, son mayoría las localidades donde han repuntado las sociedades; en concreto, hay más empresas que hace un año en 42 municipios, empezando por Córdoba capital, que ahora tiene 9.753, 102 más que en enero de 2024. Esto da cuenta del dinamismo de la capital como motor económico de la provincia.
Dinamismo en Baena, Lucena y Puente Genil
La segunda localidad con mayor número de empresas es lógicamente Lucena, también la segunda en población: es sede de 1.793 proyectos, 42 más que hace un año. En la provincia solo hay otra tercera localidad que supera la barrera del millar: se trata de Priego de Córdoba, aunque esta se encuentra en la lista de las que han perdido empresas; en concreto, han echado el cierre siete negocios (ahora son 1.042).
De entre las localidades de mayor población, Puente Genil muestra gran dinamismo, con una treintena de proyectos nuevos respecto a hace un año: ahora son 948. Y sorprende especialmente Baena, donde se han dado de alta en la Seguridad Social un centenar de empresas (ahora son 807). En Montilla, en cambio, solo se ha sumado una nueva compañía (ahora son 802), mientras que en Palma del Río se han creado diez (ahora son 670). También mejoran la situación Pozoblanco (657 empresas en la actualidad), Castro del Río (543), Montoro (453) o La Carlota (403).
Además, en un conjunto de ocho municipios hay exactamente las mismas empresas que hace un año. Se trata de Belalcázar (100), Cardeña (99), El Guijo (7), Fernán Núñez (250), Pedro Abad (74), Pedroche (44), Posadas (210) y Villanueva del Duque (45). Como curiosidades, dos municipios que no llegan a la decena de empresas en su territorio: Conquista (6) y Fuente La Lancha (2), además de la ya citada El Guijo.
El liderazgo del campo
Por sectores, en una provincia eminentemente agrícola y ganadera el campo copa la actividad económica, con 7.814 empresas dadas de alta en la Seguridad Social; esto supone un incremento del 9% respecto a hace un año, cuando eran 7.155. En segundo lugar se sitúa el comercio, con 5.187 establecimientos abiertos.
De mayor a menor volumen, les siguen la hostelería (2.362 empresas), la industria manufacturera (2.297), la construcción (1.972), las actividades profesionales, científicas y técnicas (1.296), las actividades sanitarias y de servicios sociales (991) y el transporte y almacenamiento (942).
La información del IECA se obtiene mediante una explotación específica del Fichero Estadístico de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social, de los Regímenes de la Seguridad Social por cuenta ajena, es decir, el Régimen General (incluido el Sistema Especial Agrario y excluido el Sistema Especial Empleados de Hogar), el Régimen de la Minería del Carbón y el Régimen Especial de Trabajadores del Mar (Cuenta Ajena).
Datos de Andalucía
En el mes de enero de 2025 el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía asciendía a 259.564, lo que ha supuesto un descenso del 3,5% respecto al mes anterior y un crecimiento del 2,1% (5.301 empresas más) respecto al mismo mes del año anterior. Por provincias, Jaén y Córdoba han registrado el mayor crecimiento interanual en términos relativos con un incremento del 14,2% y 2,8%, respectivamente, en el número de empresas (3.259 y 745 empresas más).
Atendiendo al número de trabajadores, se ha registrado un incremento interanual del 4,9% para el total de Andalucía. También en este ámbito, Jaén y Córdoba son las provincias donde, en términos relativos, más se ha incrementado el empleo, con un 22,6% y 4,5%, respectivamente.
En el conjunto de la comunidad, analizando los resultados según el sector de actividad al que pertenecen las empresas, los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en las secciones de actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (27,3%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (8,5%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (5,5%). Por otra parte, las secciones que más decrecen respecto al mismo mes del año anterior son actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-4,1%), industrias extractivas (-2,6%), industria manufacturera (-1,4%) y suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-1,4%).
Por último, si se atiende la situación del número de empresas según su naturaleza jurídica, son las personas físicas las que registran un mayor incremento en términos relativos con respecto al mismo mes del año anterior (2,5% y 2.854 empresas más). Por el contrario, el mayor descenso en términos relativos se produce en las sociedades anónimas (-2,7% y 149 empresas menos).
También te puede interesar
Lo último