El pueblo de Córdoba donde puedes desconectar con un baño de bosque
Sierra Morena
Esta terapia japonesa consiste en sumergirse con los cinco sentidos en la naturaleza para liberarse del estrés
El pueblo de Córdoba que despide el Carnaval con el entierro del galgo (y no de la sardina)

Adamuz/El baño de bosque, una técnica muy popular en Japón para desconectar del estrés de la vida cotidiana con una inmersión entre los árboles, llega a la provincia de Córdoba. La experiencia, en concreto, tendrá lugar en los Montes Comunales de la localidad de Adamuz, un privilegiado enclave virgen en plena Sierra Morena perfecto para conectar con la naturaleza y dejar atrás el estrés. La cita, gratuita, es el sábado 15 de marzo entre las 10:30 y las 13:00, como ha informado el Ayuntamiento. Será guiada por Manuel Perea y Cristina Pardo y requiere inscripción previa en los teléfonos 647 92 38 77 ó 661 90 50 76.
La actividad consiste en realizar una visita a un bosque sumergiéndose en él con los cinco sentidos, a fin de obtener bienestar. Se trata de una práctica popular en Japón y el Extremo Oriente, donde se la conoce como shinrin-yoku. En Occidente ha ganado popularidad en años recientes, sumándose a otras prácticas parecidas de contacto con la naturaleza como el senderismo o el excursionismo.
Cada año, entre 2,5 y 5 millones de japoneses afectados por el estrés, la hipertensión y la ansiedad de la vida urbana moderna acuden a estas terapias en alguno de los 65 centros oficiales certificados por la Shinrin Therapy Society creada por la agencia forestal de Japón. Las sesiones consisten en unas horas de paseo relajado por el bosque, con ejercicios de respiración dirigidos por guías o terapeutas de bosque certificados. Antes y después de la sesión de terapia natural, se mide la presión arterial y otras variables fisiológicas de los participantes para comprobar la eficacia del tratamiento.
Los estudios científicos han demostrado que la exposición a la naturaleza afecta positivamente sobre efectos neuropsicológicos a través de cambios en el sistema nervioso. Todos los informes, además, demuestran reducciones en la tensión, la ira, la ansiedad, la depresión y el insomnio.
La riqueza natural de los Montes Comunales
Los Montes Comunales se ubican a unos 18 kilómetros de Adamuz, en dirección a Villanueva de Córdoba por la carretera A-421; son atravesados por los arroyos La Marquesa y Las Ratosillas y una de sus particularidades es su clima, más fresco que el de los pueblos limítrofes, gracias a que están situados a una altitud comprendida entre los 400 y los 650 metros sobre el nivel del mar.
La zona es, además, conocida por ser un referente cinegético, por lo que es habitual ver por allí a ciervos y jabalíes, muy cotizados entre los aficionados a la caza mayor. Otras especies destacables son perdices, mochuelos, cernícalos, águilas, córvidos o zorros.
Las rocas que forman parte del paisaje le confieren unas tonalidades grisáceas y azuladas que potencian ópticamente el color del cielo. De hecho, hay rocas metamórficas del Paleozoico, con base de pizarra, de grano muy fino, coloración gris o azulada y estructura laminar.
También te puede interesar
Lo último