'Puente Genil Monumental' desvela la existencia de la iglesia del Santo Sepulcro en la Matallana

Campiña Sur

La segunda edición de la obra destaca el Santuario de Jesús Nazareno como un claro exponente del barroco

Vecinos de Puente Genil rechazan un centro de menores extranjeros en el edificio de las Madres Filipenses

Presentación de la obra en el Santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Puente Genil
Presentación de la obra en el Santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Puente Genil / José Manuel Cabezas

Puente Genil/El Santuario de Nuestra Señora de la Concepción ha sido este mediodía escenario del acto de presentación de la segunda edición, ampliada y revisada, de la obra Puente Genil Monumental, de Jesús Rivas Carmona, que recoge en sus páginas un minucioso y pormenorizado desglose del patrimonio histórico de la localidad.

Esta nueva edición mantiene las mismas fotografías, aunque mejoradas y en color, realizadas por Jesús Carmona, mientras que la maquetación ha sido obra de Joaquín Buzón. El libro pone en valor tanto el patrimonio religioso como el civil de Puente Genil y, 43 años después de su primera publicación, triplica las notas bibliográficas, aportando un mayor rigor documental. Entre las novedades de esta edición, el autor desvela la existencia en la Matallana de una iglesia denominada del Santo Sepulcro, que reproduce elementos arquitectónicos de su homónima en Jerusalén. Además, destaca el Santuario de Jesús Nazareno como un claro exponente del barroco.

La obra también presenta un diseño renovado y un nuevo formato, gracias a la edición de la Diputación de Córdoba, estructurandose en dos partes: una dedicada a la historia del arte en Puente Genil y otra centrada en sus monumentos más emblemáticos. Entre los iconos destacados, el autor menciona el Santuario de la Concepción como referente del barroco, la ermita del Dulce Nombre como exponente del arte mudéjar y, en el ámbito civil, el edificio de la Alianza, a la que describe como un "palacio industrial" sin parangón.

A través de esta obra, el pontanés Jesús Rivas Carmona refuerza su prestigio como una de las figuras más destacadas en el estudio del arte barroco y la arquitectura monumental. Licenciado y doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla en 1978, Rivas es catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Murcia desde el año 2000.

En sus páginas, la obra aborda el barroco cordobés en el contexto de la Contrarreforma y su impacto en la expresión artística. También resalta la importancia del culto eucarístico, manifestado en los sagrarios, así como la devoción mariana, plasmada en una destacada serie de construcciones, poniendo igualmente en valor el protagonismo de los santos y el arte vinculado a su culto.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco (PP), ha clausurado el acto señalando que "es un día importante para la cultura y nuestro patrimonio, con la reedición de esta obra esencial". El regidor ha remarcado la necesidad de esta nueva versión "para ofrecer otra dimensión en un formato renovado" y ha elogiado el trabajo del autor, destacando su "magnífica literatura y extraordinaria capacidad narrativa".

stats