Queso de Los Pedroches con miel, vino px, mermelada o aove: así será la exclusiva cata-maridaje que se celebrará en Pozoblanco

Gastronomía

Tendrá lugar el viernes 25 de abril en el marco de la Feria Agroganadera

La Feria Agroganadera de Los Pedroches reunirá más de un millar de cabezas de ganado

Bodegón con productos Plazuelo.
Bodegón con quesos de Los Pedroches. / El Día

Pozoblanco/La Feria Agroganadera de Los Pedroches celebrará el próximo viernes, 25 de abril, una exclusiva cata-maridaje que reunirá lo mejor de la tradición quesera de la comarca del Norte de Córdoba con productos agroalimentarios de calidad de toda la provincia.

La actividad, organizada por el Centro Ifapa de Hinojosa del Duque, contará con quesos de distintas casas de Los Pedroches y propondrá un viaje sensorial a través de sabores únicos acompañados de productos como miel, vino Pedro Ximénez, mermeladas artesanas y aceite de oliva virgen extra cordobés. Se realizará a las 12:30 en el pabellón número 2, según ha informado la organización.

Esta jornada, que estará guiada por los técnicos del Ifapa Ángel Luis López y Juan Carlos Aguilar, no solo busca ofrecer una experiencia gastronómica diferenciadora, sino también "divulgar y poner en valor el queso de Los Pedroches", uno de los productos estrella del norte de la provincia, cuya calidad, elaboración artesanal y arraigo territorial lo convierten en un referente de la identidad gastronómica local.

La cata-maridaje se enmarca dentro del programa de actividades que la feria dedica a la promoción de los productos agroalimentarios del territorio, en una clara apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la promoción de los recursos endógenos, ha subrayado la organización.

La participación es abierta hasta completar aforo y está dirigida tanto a profesionales del sector como a público general interesado en descubrir los sabores de nuestra tierra desde una mirada sensorial y cultural.

En busca de una DO para el queso de Los Pedroches

El sector quesero del Norte de Córdoba avanza para impulsar una Denominación de Origen que ampare el tradicional queso de oveja que se elabora en la zona y, recientemente, se ha dado un paso importante con la firma de los estatutos de la Agrupación de Empresas del Sector Lácteo de Ovino de Los Pedroches. Presidida por Ángela Plazuelo, está conformada por las queserías de Los Pedroches y también por una del Alto Guadiato. En sus cartas hay quesos de vaca, oveja, cabra y mezcla, reflejo de la rica y variada ganadería de la zona, aunque la futura Denominación de Origen ampararía únicamente el queso de oveja, el tradicional.

¿Cuál es su singularidad? Se utiliza leche cruda de oveja y cuajo vegetal. El resultado es un producto muy cremoso y que, en boca, deja un toque de amargor muy agradable, que despierta la curiosidad del consumidor.

Este toque amargo tan genuino procede del cardo Cynara cardunculus, una planta silvestre que se recolecta a mano en la zona y que solo una empresa posee registro sanitario para proveer. La sede social se encuentra en Extremadura, porque también se emplea para la torta de la Serena, amparada por una DO propia.

La receta típica de Los Pedroches, también denominada queso de pastor porque eran los trashumantes quienes recolectaban el cardo cuando pasaban por el valle con sus rebaños de ovejas de raza lacaune, está registrada en el Ministerio de Agricultura desde el año 1992 y, por tanto, se encuentra reconocida en el mapa de quesos tradicionales españoles.

stats