Religiosidad y sentimiento colman el pregón infantil de la Semana Santa de Baena de Manuel Jurado Ordóñez

La cita ha estado organizada por la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

El Cristo de San Álvaro abre con el vía crucis de las cofradías el camino hacia la Pasión

Un momento del pregón infantil
Un momento del pregón infantil / S. Núñez

Baena/Caminando a la luz del Evangelio ha transcurrido el VIII Pregón Infantil de la Semana Santa de Baena, que este 2025 que ha recaído en la voz y sentimiento del joven cofrade de 14 años Manuel Jurado Ordóñez, una cita organizada por la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.

Un canto que ha estado cargado de religiosidad y emoción, destacando en cada momento "la importancia de la familia en nuestra vida y el amor a Jesús como base de todo". A pesar de su corta edad, Jurado Ordóñez ha transmitido sus bonitas y sinceras vivencias de la Semana Mayor de la localidad de la Campiña Este desde que contaba con muy pocos años y ha incidido en que fue un Domingo de Ramos cuando empezó “a tener conciencia de lo que realmente es la Semana Santa de Baena”.

El pregonero ha hecho a lo largo de todo el pregón un sincero y emotivo homenaje a su tío, Antonio Ordóñez Márquez, jesuita tristemente fallecido con tan solo 47 años, y que a lo largo de toda su niñez fue su “referente” y quién le enseñó “todo lo que significa y es, la Semana Santa”.

Manuel es hermano de la hermandad de la Virgen de los Dolores del Miércoles Santo y ha recordado la emoción que lo envuelve a su llegada a San Francisco donde todos los hermanos miran a la Virgen “con un mismo sentimiento” y es que “la vida debajo del capirote es mucho más bonita”, ha dicho.

También es hermano de la hermandad de San Juan del Jueves Santo, a la que está unido “desde el corazón más profundo” ya que a ella pertenecía su tío Antonio y ha asegurado que es aquí donde “el significado de hermandad tiene más valor”, al tiempo que ha hecho una oda a San Juan por ser quien lo “abraza, guía y acompaña”.

El joven pregonero es además hermano de la hermandad de la Virgen de las Angustias, romano blanco, del dulce meneo como cariñosamente se les conoce y ha exaltado el amor que siente por la imagen de esta Virgen que porta en su regazo el cuerpo de su hijo muerto, “el mayor dolor” y como “las lágrimas de amargura caen sobre su rostro”.

A lo largo de todo el pregón, Manuel ha estado acompañado por las marchas de su centuria romana y ha destacado cómo en la noche del Viernes Santo los romanos blancos van dando “pasos atrás” para no dejar de tocar a la Virgen y estar siempre junto a ella. Asimismo, ha destacado que su abuela Mari fue camarera de esta imagen.

Un lugar destacado han tenido también dos momentos de la Semana Mayor baenense: la mañana del Viernes Santo, de la que ha dicho que “no se trata de ser devoto de la Semana Santa, se trata de Jesús Nazareno y eso poco tiene que explicar” siendo este “un día de reflexión para todos los cristianos”, y de otro lado, el Domingo de Resurrección en el que “se hace posible lo imposible y Cristo vence a la muerte”.

El hermano mayor de la Cofradía de la Borriquita, Pablo Lucena, ha destacado del pregonero “su pasión por la Semana Santa” y ha dicho que “es de esos jóvenes que tomará el relevo de los cargos establecidos en las Cofradías”. En este día, ha dado a conocer la incorporación de dos niños hebreos al paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén cada Domingo de Ramos.

Por su parte, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha incidido en que ha sido un pregón cargado de “sentimiento” y en el que ha quedado patente la importancia que su familia ha tenido en la transmisión de sus conocimientos sobre la Semana Santa, mientras que el consiliario de la Cofradía, el sacerdote Juan Laguna, ha subrayado que el pregón “ha aunado sentimiento y vivencias” y ha tenido “esa capacidad de tocarnos la fibra”.

stats