La saca del corcho arranca en la Sierra Morena cordobesa: así sobrevive un oficio ancestral

Alto Guadiato

La campaña producirá en torno a los 3.800 quintales, unos 38.000 kilos de este escaso producto

La nueva edición de la Escuela de Corcheros enseñará esta labor a seis jóvenes de la comarca

Córdoba seguirá perdiendo población en los próximos 15 años y será adelantada por Almería y Toledo

Saca del corcho.
Saca del corcho. / Javier Flores
El Día

26 de junio 2024 - 17:06

Córdoba/Los montes públicos de la provincia de Córdoba se encuentran estos días inmersos en los trabajos de descorche y de estima que, antes de que acabe este mes, van a generar unos 850 jornales directos en el campo y a producir en torno a los 3.800 quintales de corcho, unos 38.000 kilos de este producto escaso en el mundo y cada vez más cotizado, según los datos difundidos este miércoles por la Junta de Andalucía.

Andalucía es, con diferencia, la primera productora nacional y, en concreto, el corcho producido en la Sierra Morena cordobesa es de una "excelente calidad". Aunque su destino principal sigue siendo el tapón para vinos y similares, hoy es demandado para otros muchos usos, como aislante y elemento para la fabricación de múltiples objetos.

Los montes públicos de la provincia donde se efectúa la saca se extienden tanto por el norte de la provincia, en los términos municipales de Belmez, Villanueva del Duque y Espiel, en los montes de El Moro, Matas Hermosas y La Zarca, como al sureste, en el término municipal de Hornachuelos, más en concreto el monte Pedrejón Alto.

“Los trabajos de la saca del corcho, que han sido adjudicados a empresas locales, corcheros y arrieros de la zona, suponen un importante estímulo económico para los habitantes de estos municipios rurales que permiten la profesionalización de un arte tradicional y la fijación de población en las zonas rurales”, ha destacado el delegado territorial de Sostenibilidad, Rafael Martínez.

“La novedad este año para un mejor aprovechamiento de corcho ha sido la clasificación sobre el terreno según las diferentes calidades, como son de reproducción, delgado, refugo y bornizo”, ha explicado Martínez. De esta forma, ha añadido, “se consigue una mayor eficacia en su posterior distribución entre las diferentes industrias de transformación”. La incorporación de esta mejora en el servicio se efectúa a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya).

Nueva edición de la Escuela de Corcheros

Las autoridades muestran paneles de corcho.
Las autoridades muestran paneles de corcho. / El Día

El delegado de Sostenibilidad ha informado de que se está preparando una nueva edición de la Escuela de Corcheros, que sería la quinta. “Esta iniciativa trata de promover entre los más jóvenes el aprendizaje de un oficio ancestral, del que cada vez hay menos profesionales, tratando de suplir la tradicional figura del ‘novicio’ que facilitaba el aprendizaje de este trabajo”, ha puesto de manifiesto Rafael Martínez.

En cada edición de la Escuela de Corcheros se escoge a seis jóvenes de entre las localidades vecinas en las que se encuentran ubicados los montes públicos donde se desarrolla la saca. Los seleccionados reciben formación teórica y práctica del oficio por parte de profesionales. Aprenden las técnicas del descorche, la prevención de los riesgos profesionales, así como la manipulación del corcho para una primera clasificación y selección, entre otros muchos conceptos.

“Este año los alumnos serán de los términos de Espiel, Belmez, Villanueva del Duque y Villaviciosa de Córdoba, la duración de la escuela será de un mes y los alumnos percibirán un sueldo por su trabajo”, ha adelantado el delegado.

Con estas iniciativas, ha destacado Martínez, “la Junta de Andalucía potencia y da valor a los recursos naturales del monte mediterráneo, dando oportunidades de trabajo a los jóvenes para que puedan seguir viviendo en sus pueblos natales, al mismo tiempo que estas iniciativas profesionalizan y fortalecen el tejido empresarial del sector forestal”.

stats