Las salinas de la campiña se lanzan a la consecución de su propia DO
Gabela de Sal dará a conocer sus productos en el VI Simposium del Salmorejo Cordobés

La empresa cordobesa de salinas artesanas Gabela de Sal trabaja en la creación de una nueva denominación de origen, Sal de la Campiña Cordobesa. Con motivo de la presentación del VI Simposium del Salmorejo Cordobés dedicado a la sal, Emiliano Mellado, gerente de la compañía, presentó el trabajo que se realiza actualmente en las salinas de Baena y Córdoba. "Hablamos de distintos tipos de sal en función de su manejo. Esta diversidad de sales responden a una concentración también de diversos minerales y, por tanto, de sabores; sabores dulces, picantes, amargos", detalló Mellado. El gerente de Gabela adelantó que durante el simposium se realizarán los primeros análisis que se van a hacer de manera sistemática sobre la sal y que estos serán la base para la creación de esa denominación de origen, que se está trabajando con la Junta de Andalucía. "Gabela de Sal intervendrá para ilustrar un poco el negocio actual de la sal y generar una nota de sabor en el mundo agroalimentario cordobés que puede ser interesante", señaló su responsable.
La Cofradía del Salmorejo señaló que en la zona de Baena, donde se producen estas sales, es posible encontrar una gran cantidad de variedades de este producto que son de gran ayuda para las distintas recetas de salmorejo. La textura de la sal, los sabores, los matices cítricos, yodados o marinos que presenta, todo influye en la terminación del plato y en general tiene una interesante repercusión gastronómica. Desde Gabela de Sal se apuesta por la recuperación de ese patrimonio, la internacionalización de la sal cordobesa y la realización de un producto premium. "Si tratamos de hacer el mejor salmorejo del mundo, evidentemente tiene que tener la mejor sal del mundo; en definitiva, todo lo que es la alta cocina cordobesa está apostando, no por productos caros, sino por productos de un gran valor que vienen a representar el potencial de Córdoba", afirmó Mellado.
El presidente de la Cofradía del Salmorejo Cordobés, Pablo Pombo, manifestó que presentar este simposium es toda una satisfacción porque supone cerrar un ciclo de análisis, desde el punto de vista científico, de ese quinto elemento como es la sal, y que también está presente en el salmorejo. "Gracias al convenio con la Cofradía del Salmorejo Cordobés, del que tanto presumimos, podemos decir que este es 100% cordobés utilizando también sal de la provincia", destacó Mellado. El VI Simposium del Salmorejo Cordobés, titulado La Sal de la Vida, se celebrará los próximos días 13 y 14 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras, que este año cuenta con nuevas infraestructuras y un salón con capacidad para 300 personas que mejorará la participación y la difusión del congreso entre la sociedad cordobesa, tal y como informó el decano de la facultad, Eulalio Fernández.
También te puede interesar
Lo último