El sector lácteo aborda en Pozoblanco la implantación de nuevas tecnologías para su relevo generacional
Los Pedroches
Las Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía organizan una jornada de sensibilización para analizar los retos de la ganadería de leche
Casiana Muñoz, Medalla de Andalucía 2025: "Sin conocimiento somos peleles de la sociedad"

Pozoblanco/La revolución digital está transformando el sector lácteo, según se ha evidenciado en las Jornadas del Sector de Vacuno de Leche celebradas en Pozoblanco bajo el lema Retos actuales del sector lácteo. La ganadería vacuna se posiciona como un modelo de implantación de nuevas tecnologías que asegura el relevo generacional en las explotaciones.
La digitalización, la automatización de procesos y la inteligencia artificial están abriéndose paso en las granjas, cambiando las formas de trabajo al incorporar desarrollos tecnológicos que no solo facilitan las tareas diarias, sino que también hacen viable el tan complicado relevo generacional. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada de sensibilización organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, entidad socia del proyecto Agrotech-EDIH.
La jornada, celebrada en la sede de la cooperativa ganadera Covap, ha contado con la asistencia de más de 40 personas. En la inauguración, el técnico de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jorge Díaz, y el presidente de la OPL del Sur y vicepresidente de Covap, Juan Rafael Leal, han destacado que esta apuesta por la innovación, la tecnología y la eficiencia busca hacer las producciones más sostenibles y rentables.
Ejemplos inspiradores de tecnología aplicada
Los asistentes han conocido ejemplos reales de lo que la apuesta tecnológica puede aportar al vacuno de leche. La Ganadería El Carrizal ha aumentado un 15% la rentabilidad de los ordeños y mejorado la salud de las vacas gracias a la robotización y la sistematización tecnológica de procesos, manteniendo la plantilla y mejorando sus condiciones laborales.
Además, Alberto Jurado, responsable de ingeniería rural e instalaciones ganaderas de Covap, ha presentado los proyectos Aquafarm y Climafarm, que apuestan por la automatización para mejorar la calidad de vida de las reses y el uso eficiente del agua, optimizando así su rendimiento productivo.
La revolución digital más allá de lo tangible
La búsqueda de métodos predictivos para frenar la huella de carbono y favorecer la sostenibilidad de las granjas es otro ejemplo de lo que las tecnologías pueden hacer en este sector, según ha manifestado el director de sostenibilidad de Alltech, Xan Rodríguez.
Asimismo, la innovación a través de la selección genética de razas más productivas y resistentes a enfermedades se vislumbra como una de las claves para asegurar la sostenibilidad y el bienestar animal en las explotaciones ganaderas del mañana, en opinión de Robert Wijma, de Global KAM Precision Animal Health de Zoetis. Estas explotaciones también deben apostar por mejoras de acondicionamiento e instalaciones monitorizadas y digitalizadas.
La jornada, organizada a través de los servicios de sensibilización de AgrotechEDIH gracias a fondos europeos y de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, además de contar con el patrocinio de Zoetis y la colaboración de Covap, ha finalizado con una sesión de networking entre los asistentes.
También te puede interesar