Tambores y candelas desafían a la lluvia por San José en Baena

Jóvenes y mayores cumplen con la tradición de tocar las cajas en la víspera del día de San José

Baena abrirá un Centro de Innovación Social de la mano de la Universidad de Córdoba: "Será un revulsivo"

Los tamborileros de Baena cumplen con la tradición en la víspera de San José
Los tamborileros de Baena cumplen con la tradición en la víspera de San José / Sara Núñez

Mirando al cielo. Así ha transcurrido la jornada en Baena para los cientos, miles de tamborileros, hombres, mujeres y niños, que ansían poder tocar sus cajas en está mágica noche, en esta nueva víspera del día de San José que en esta localidad se vive de una forma especial y en la que esta antiquísima tradición se lleva con mayúsculo orgullo y pasión.

Mirando al cielo, para no sólo poder tocar el tambor con amigos y familia sino para poder disfrutar de los candelorios, en diferentes barrios del municipio, alentados por los vecinos deseosos de poder pasar esta noche un ratito de convivencia al sonido de tambores y el calor de las hogueras.

Este año, debido a la incesante lluvia, no ha podido verse desde muchos días atrás el ir y venir de baenenses en busca de nuevos parches o camino de los “cuartelillos”, con el tambor en las manos para las reuniones ante las prensas para apretar los tambores y disfrutar de las tertulias semanasanteras, aunque no obstante, se han celebrado y disfrutado con la esperanza de que el agua diera por fin una tregua.

En esta víspera del día del padre, el tambor es el protagonista indiscutible. Los tamborileros, ataviados en esta noche con ropa de calle, no siguen un recorrido establecido ni están sujetos a normas establecidas ni protocolos. En solitario o en grupos, se unen y recorren las calles del casco antiguo tocando los tambores: el toque de calle, de procesión o los redobles inundan hoy el corazón de Baena.

La ciudad entera se estremece ante este ensordecedor sonido que es mucho más que el cumplimiento de una tradición, es el preludio de la Semana Santa, el preludio de la semana más esperada y deseada para los baenenses que la viven con especial fervor y devoción.

Es tal la pasión hacia esta singular noche de San José, que son numerosos los ciudadanos que, incluso viviendo fuera de Baena, acuden puntualmente año tras año a esta cita ansiosos por disfrutar de este día y en los últimos años, son también numerosos los tamborileros de otras localidades los que se desplazan, durante horas incluso, para compartir jornada. El toque del tambor está autorizado desde el mediodía del 18 de marzo hasta las siete de la mañana del día 19.

Desde hace unos años, el Ayuntamiento trabaja para que la tradición de los candelorios no se pierda y cada vez hay más vecinos que trabajan también de forma incansable para dar vida a esta bonita costumbre. Así, este 2025, las candelas están instaladas en la plaza Era de San Antón, barriada de Pedro Muñoz, Cañada, esquina Juan El Latino, paseo de Nuestra Señora de Guadalupe, plaza de la Constitución y plaza Palacio.

En esta feliz tarde, cuando comience a anochecer, los candelorios tomarán protagonismo y para ello se va a a instalar un candelorio en la plaza de la Constitución que tendrá su inauguración oficial a partir de las 20:00, en torno al cual los tamborileros se concentrarán haciendo retumbar a Baena.

Y así, con el fuego como escenario y el ruido de tambores como banda sonora en la víspera y los actos religiosos mañana, el mismo día 19 de marzo con la tradicional Eucaristía en la iglesia de Guadalupe y posterior procesión se homenajea un año más a San José.

stats