Estos son los terrenos que Adif ocupará en Córdoba para la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza
Infraestructuras
El segundo túnel con mayor longitud de Andalucía de este proyecto se ubicará en Montoro
Adif licitará por más de 130 millones la renovación del ferrocarril convencional en Córdoba y Jaén

Montoro/El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) instalará la autopista ferroviaria que discurre entre el Puerto de la Bahía de Algeciras y la terminal de Zaragoza Plaza. Para ello actuará sobre 174 estructuras: 43 túneles y 131 pasos superiores. En Andalucía, concretamente, ocupará 17,4 hectáreas durante las obras de adecuación de doce túneles del proyecto de construcción de la autopista ferroviaria que llegarán en total a las 18,7 hectáreas junto a otro situado en Castilla-La Mancha.
La ocupación de este terreno es necesaria para la adaptación de los túneles al gálibo necesario para los futuros servicios de la Autopista Ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza, según ha publicado la Dirección General del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Estos túneles se encuentran entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela, en la línea Alcázar de San Juan-Cádiz, a su paso por las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba. Ninguno de terrenos afectados, todos ellos calificados como suelo rural menos uno, ubicado en Santa Elena (Jaén), que está urbanizado, será expropiado tras la finalización de las obras
El gestor de las infraestructuras ferroviarias tiene previsto invertir 29,7 millones de euros en las obras de los trece túneles, que suman una longitud que supera los 3,5 kilómetros. Las obras consisten en la ampliación de sección de los túneles y rebajes de plataforma y la superestructura, con la renovación de traviesas, carriles y balasto, así como drenajes y trabajos de electrificación.
Adif es el que más parcelas tiene de las catorce que se ocuparán, siete, aunque cinco de ellas en fincas donde hay otro propietario particular. Hay además dos que pertenecen al Ayuntamiento de Santa Elena y otras dos al propio Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, mientras que en cuatro casos se desconoce de quién es propiedad el suelo.
Ocupación mediante un proceso de expropiación
La ocupación del terreno se está tramitando a través de un expediente de expropiación forzosa "para disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras", cuyo proyecto fue aprobado el pasado 15 de junio.
De los túneles ubicados en Andalucía, once se encuentran en la provincia de Jaén. En el municipio de Santa Elena están los de Venta de Cárdenas 2, 3 y 4, Las Correderas 1, 2 y 3 y Santa Elena; en el de Vilches se encuentran los de Calancha y Vilches; mientras que en Espeluy y Andújar hay otros dos. Precisamente, el de Andújar es el más largo de todos, con 1.024 metros. El más corto es el denominado Santa Elena, con 63 metros.
El décimo segundo de los túneles del trazado andaluz donde se va a actuar ahora se localiza en Montoro (Córdoba). Es el segundo con más longitud, 431 metros, según los datos que recoge el proyecto de construcción de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza publicado por Adif. El denominado Venta de Cárdenas 1, con una longitud de 140 metros y que también se incluye en esta actuación, se encuentra en el término municipal de Almuradiel (Ciudad Real). El tramo donde se va a actuar, ubicado entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela, dispone de vía única electrificada en tres kilovatios en ancho ibérico y discurre en parte por Despeñaperros.
Con estas obras a lo largo de 132 kilómetros de la autopista ferroviaria se pretende avanzar en la implementación de un sistema de transporte combinado en el que los vehículos de carretera (camiones) son transportados por ferrocarril en servicios lanzadera, empleando material rodante y terminales específicamente acondicionados según la tipología empleada. La propuesta pasa por adaptar la vía convencional entre Algeciras, Jaén y Madrid, y de Madrid hasta Zaragoza.
También te puede interesar
Lo último