Las urgencias de los centros de salud de Lucena, "desbordadas": "Los usuarios se agolpan en nuestras reducidas instalaciones"

Subbética

Cada médico asiste un promedio de 106 pacientes al día, frente a los 25 de Rute o los 48 de Priego

Una ambulancia en uno de los dos centros de salud de Lucena.
Una ambulancia en uno de los dos centros de salud de Lucena. / Juan Ayala

Mientras el futuro hospital de Lucena se encuentra en una espera continua, los trabajadores del Servicio de Urgencias de Atención Primaria han expresado este miércoles su “descontento” por las “condiciones penosas e indignas” en que desarrollan su labor diaria en los centros de salud debido a una “dotación de recursos humanos manifiestamente deficitaria, sobre todo de personal médico, que desde hace muchos años padecen sin una respuesta real de la Administración”.

Así lo denucian los profesionales en un escrito remitido a los máximos responsables del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, en el que lamentan que a pesar de que Lucena es la localidad con mayor población de la zona, más de 42.000 habitantes, “es también de las peor dotadas en recursos sanitarios”. Y ello pese a las “protestas ciudadanas y las quejas de los trabajadores” de los dos centros sanitarios de la ciudad, lo que en los últimos tiempos no ha impedido que la situación se vuelva “más precaria, hasta hacerse insostenible”.

Los sanitarios exigen la dotación de un tercer equipo de Urgencias o la incorporación de un Equipo Básico de Atención Primaria de refuerzo al menos de 12 horas al día.

En el comunicado, la plantilla habla de “agravio comparativo”. El Área Sanitaria Sur de la provincia se divide en 13 zonas básicas, de las cuales siete cuentan con Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias. De estos, dos de ellos solo realizan atención domiciliaria en equipos móviles, ya que cuentan con “nutridos servicios de urgencias hospitalarias” (Montilla y Puente Genil), y otros cinco asumen también labores de atención presencial en consulta de urgencias. Se trata de Priego de Córdoba, Cabra, Baena, Rute y Lucena. En estos, “el funcionamiento interno y la sobrecarga asistencial varían notablemente”, advierten, de manera que Lucena, la localidad de mayor tamaño, es la que sale peor parada.

La realidad de la Atención Primaria en la ciudad –advierten– “arroja datos alarmantes desde hace años, notablemente peores que los de los municipios vecinos, en cuanto a demora en las citas de Atención Primaria”. Si bien asumen que no es posible contrastar estos datos por no existir un registro de los mismos, el problema “es conocido ampliamente por toda la población, ya presente antes de la pandemia y agravado en tiempos recientes”

“La incapacidad de nuestra Atención Primaria para absorber la demanda asistencial de la población repercute de manera directa y a diario en el servicio de Urgencias, que asume la práctica totalidad de la patología aguda y no demorable del municipio, y que en épocas de especial sobrecarga se ve completamente desbordado, no correspondiéndose estos con los catalogados como períodos de alta frecuentación”. Así, a fecha actual, avisan de que la demora de citas presenciales disponibles para médico de familia alcanza los 14 días naturales.

El efecto es que la población, directamente, acude a las Urgencias, con un impacto directo en la “sobrecarga asistencial”. La conclusión es que, de acuerdo a los datos aportados por los trabajadores, cada médico de Urgencias asume en Lucena un promedio de 106 pacientes al día, frente a los 25 que asiste cada profesional en Rute. En Priego de Córdoba, el promedio es de 46 pacientes y día, mientras que la situación de Cabra se aproxima a la de Lucena, con 100 asistencias promedio por médico y jornada.

Y a esta labor se debe sumar la atención simultánea de la sala de cuidados críticos, “en la que además hay pacientes que permanecen en observación mientras se administran tratamientos endovenosos”, y la “intensa actividad domiciliaria en ambulancia”. “Con tiempos de espera para ser atendidos frecuentemente superiores a las dos horas, los usuarios se agolpan en nuestras reducidas instalaciones mientras su atención se ve francamente mermada por el agotamiento de los profesionales”, denuncian.

stats