Villanueva de Córdoba y Hornachuelos atienden a 900 pasajeros atrapados en trenes por el apagón
Sucesos
Los ayuntamientos y los vecinos evacuaron a viajeros de zonas de difícil acceso, para luego darles acogida y atención
Córdoba se dotará de un protocolo para actuar ante nuevos apagones

Córdoba/El alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes (PSOE), ha afirmado que el lunes se vivieron "momentos muy complicados" al recoger y atender a casi 700 pasajeros de dos trenes de alta velocidad que quedaron detenidos en las inmediaciones de la Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches, como consecuencia del apagón que afectó a todo el país a partir de las 12:30.
A este respecto y a través de una nota remitida por el Ayuntamiento jarote, Reyes ha agradecido "la implicación de todas las personas que han colaborado en un proceso" que implicó evacuar a pasajeros de zonas de "difícil acceso", para luego darles acogida y atención en el propio municipio durante toda la noche, y el resultado final es que "durante esta mañana se ha ido devolviendo de nuevo a los pasajeros a la estación".
Según ha relatado el alcalde, fue a las 21:00 del lunes cuando "personal de mantenimiento de la estación y de la vía, adscrito a Adif, demandó apoyo al Ayuntamiento para evacuar a los casi 277 pasajeros que viajaban en el AVE 83 Valencia-Sevilla, que quedó detenido en la zona de la Boca del Valle, un enclave de difícil acceso al que sólo se puede acceder con coches".
Ante la imposibilidad de realizar contactos por teléfono o por internet, el alcalde y los concejales conformaron un gabinete de crisis para buscar vecinos con vehículos en los que llevar a los pasajeros del tren hasta los cuatro autobuses que pudo disponer el Ayuntamiento. Al mismo tiempo se fueron habilitando el pabellón y el albergue municipales para que los pasajeros pudieran pernoctar.
Posteriormente, a las 04:00 se avisaba de que un tren Ouigo estaba parado en las inmediaciones de la estación Villanueva de Córdoba-Los Pedroches, y el alcalde, concejales, el teniente de la Guardia Civil y personal sanitario se dirigieron a la estación para proceder a una nueva evacuación. Durante los dos procesos de evacuación se atendió a personas mayores o con problemas de salud y se suministraron mantas, alimentos, bebidas y leche caliente.
Hornachuelos atiende a 200 pasajeros
Hornachuelos vivió el lunes una jornada de "tensión y coordinación" ante el apagón energético, que tuvo una respuesta "efectiva y solidaria" al atender a 200 viajeros que estaban atrapados en el tren a su paso por el municipio.
El alcalde, Julián López, ha explicado cómo se organizó un operativo especial para atender las principales urgencias generadas por el corte de electricidad. El dispositivo, integrado por la Guardia Civil, Protección Civil y la Policía Local, se activó en los primeros instantes de la tarde, "con una prioridad clara: garantizar la seguridad y bienestar de las personas mayores y más vulnerables".
Según ha expuesto, "lo primero fue acudir a la residencia de mayores para comprobar su situación". "Se les proporcionó un generador eléctrico y se contactó con vecinos que dependían de aparatos respiratorios para trasladarlos o dotarlos de grupos electrógenos en sus domicilios", ha relatado el alcalde.
Además, ha aseverado que "se actuó con rapidez para garantizar el funcionamiento del centro de salud local". "Me puse en contacto personalmente con la directora del centro, donde también pusieron en marcha un generador para mantener las vacunas y medicamentos", ha detallado, para agregar que "coordinamos el suministro de combustible para que pudieran seguir operativos ante posibles urgencias".
Uno de los episodios más delicados de la jornada fue la inmovilización de un tren de Alta Velocidad (AVE) con 200 pasajeros en la base ferroviaria de Mesas de Guadalora, el tren venía de Madrid con dirección Sevilla. La imposibilidad de habilitar transportes alternativos debido al "caos generalizado" obligó a trasladar a los viajeros a un salón del pueblo, "donde pasaron la noche gracias a la solidaridad de los vecinos".
"La respuesta de la gente de Mesas de Guadalora fue ejemplar: aportaron mantas, colchones, alimentos... todo lo necesario para hacer más llevadera la espera", ha relatado el regidor, para expresar emocionado su "reconocimiento y agradecimiento más sincero a todos ellos".
"Sin incidentes graves"
Asimismo, el alcalde ha comentado que "la falta de comunicación por la caída de redes móviles y servicios de mensajería dificultó la coordinación en algunos momentos, pero el operativo logró atender todas las urgencias sin incidentes graves".
"También se prestó especial atención a los negocios y supermercados locales, que mostraron su preocupación por la pérdida de productos refrigerados", ha apuntado, para detallar que "muchos de ellos improvisaron con generadores eléctricos para mantener activas las cámaras de frío hasta que se restableciera el suministro".
La electricidad regresó a Hornachuelos sobre las 06:30, tras más de 15 horas de interrupción. "La situación nos desbordó por momentos, porque no estamos acostumbrados a algo así, pero la serenidad y la colaboración ciudadana fueron claves", ha declarado, para subrayar que "Hornachuelos ha demostrado estar a la altura en momentos críticos". Y ha agradecido "la paciencia mostrada por los vecinos durante toda la jornada".
También te puede interesar
Lo último