'Vincúlate', un proyecto que fomenta la parentalidad positiva y el apego seguro en Córdoba
El programa se ha desarrollado en 40 pueblos de la provincia y ha atendido a más de 470 personas
“Localizan en Asturias a Leli, la menor desaparecida de Puente Genil

Córdoba/"Ningún padre, madre o cuidador tiene un libro de instrucciones. Cada niño es un mundo y es algo complejo de entender", ha explicado Mireia Carrillo, educadora social del programa Vincúlate, una iniciativa que ha puesto en marcha el Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba con la cofinanciación del Fondo Next Generation EU, Plan de Recuperación y la Junta de Andalucía. El objetivo de este proyecto ha sido fomentar la parentalidad positiva, el apego seguro y el buen trato entre padres y madres o cuidadores de menores de hasta 12 años a través de una serie de talleres que se han desarrollado en 40 municipios, atendiendo a 471 personas.
"Hemos llegado a muchísimas personas para trabajar esa parentalidad positiva, esas herramientas que uno necesita cuando es padre o madre o cuando lo va a ser, en la etapa prenatal durante el embarazo. Se ha trabajado para dotar de recursos a esas personas para saber cómo manejarse o cómo llevar la frustración de no saber si lo estamos haciendo bien en el cuidado del bebé", ha indicado Irene Aguilera, presidenta del IPBS de la Diputación de Córdoba.
“Son súper positivos, porque la base está en eso, en que se forma un grupo, se coge una idea y se expone. Hay experiencias que crees que sólo te pasan a ti y, al final, son muchas personas a las que le sucede”, ha apuntado Rafael Díaz, uno de los usuarios del proyecto, padre de África cuya llegada hace de dosaños y medio supuso “muchos cambios, porque ahora haces cualquier mínimo detalle pensando en una más”.
“La maternidad es una explosión de emociones: te saca lo mejor y lo peor de ti en cuestión de dos segundos. En mi vida tener a mis niñas ha supuesto unos cambios grandísimos. Creo que lo más importante es el priorizar completamente a mis niñas y compaginarlo todo: casa, trabajo y familia”, ha reconocido Inmaculada Serrano, otra usuaria Y madre de Alba y Azahara, dos gemelas montoreñas.
Tensión y estrés
Uno de los beneficios de haber asistido a estos talleres ha sido gestionar los momentos de tensión entre ellas y a “que lo vivas con el mínimo estrés posible. También me han ayudado a validar sus emociones, a abrazarlas cuando creo que necesitan un abrazo”, ha comentado esta madre, que ha asistido a los talleres de Montoro, donde la iniciativa ha contado con la participación de más de 80 personas.
Al respecto, Mireia Carrillo ha resaltado que estos encuentros son “un espacio de comunicación familiar en el que los padres y madres ponen en común lo que les pasa y, al final, derriban los mitos que, sobre todo, se generan en los pueblos. Vemos las prácticas de unos y de otros, comparamos, no sabemos si lo estamos haciendo bien y entonces dudamos. Cuando partimos de una herramienta profesional y ya sabemos que las pautas son las correctas nos quedamos más tranquilos en ese aspecto”.
Esta educadora social ha sido una de las 13 técnicas, entre psicólogos y educadores sociales, con las que ha contado Vincúlate. El proyecto, ya concluido, ha tenido un presupuesto de 370.325 euros, cofinanciados por el Fondo Next Generation EU, a través del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba a través del IPBS.
También te puede interesar
Lo último