El vino dulce de Bodegas Robles, entre los mejores de España según críticos del sector
Gastronomía
Periodistas y escritores del vino sitúan al Pedro Ximénez Robles 1927 en el top tres nacional
El farolillo y las celosías de la Mezquita como símbolos de Córdoba: así es el cartel del Mayo Festivo 2025

Montilla/Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles, ha recogido este viernes en Tomelloso el reconocimiento al Pedro Ximénez Robles 1927 como uno de los tres mejores vinos dulces de España en los Premios AEPEV 2024, otorgados por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino.
Se trata de un certamen considerado una de las clasificaciones más independientes de España, ya que los vinos son propuestos exclusivamente por los propios periodistas y críticos, sin postulación ni participación alguna de las bodegas o estamentos del vino. Estos galardones, considerados uno de los certámenes más independientes del país, reconocen a los vinos que han dejado una huella especial en los profesionales de la comunicación del vino, sin mediar inscripción ni cata técnica previa.
Durante la ceremonia, celebrada en el Museo López Torres en Tomelloso, se ha puesto en valor la autenticidad y la conexión emocional que los vinos galardonados consiguen establecer con el público. "Este premio es un reconocimiento al trabajo de generaciones, a la fidelidad a nuestro viñedo y a una manera de entender el vino como un reflejo vivo de nuestra tierra, nuestra pasión y nuestras raíces", ha señalado Francisco Robles.
Robles Pedro Ximénez 1927 es fruto de un proceso artesanal que arranca con el asoleo manual de las uvas en paseras y culmina con un prolongado envejecimiento en Solera y Criaderas. Su intensidad, complejidad y equilibrio han sido distinguidos en numerosos certámenes internacionales, y este viernes se suma este nuevo galardón en el palmarés de Bodegas Robles, recientemente premiada también como uno de los Mejores Productores Sostenibles de España 2024 por BBVA y El Celler de Can Roca.
Durante el acto, el secretario general de la AEPEV, Ernesto Gallud, ha reivindicado el papel de la comunicación como vehículo cultural: "La comunicación en torno al vino debe pasar del simple producto a la experiencia y la vivencia. El lema de la AEPEV es Vino es cultura, y para contarlo, hay que vivirlo", ha insistido. Precisamente, Robles ha recibido recientemente el Premio Vino es Cultura que otorga la AEPEV por su proyecto Arte Reunido, una propuesta que vincula el vino con la mirada de las artes.
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino reúne a más de doscientos profesionales nacionales e internacionales. En esta edición, más de 1.400 vinos fueron propuestos en primera ronda por los periodistas y, tras una votación final, se han reconocido los tres mejores por categoría en estricto orden alfabético, sin jerarquías.
También te puede interesar
Lo último