El volumen de ventas de Covap aumenta un 8% y roza los 359 millones de euros
La compañía con sede en Pozoblanco resalta que su acuerdo con Mercadona "ha sido determinante, un año más",

La Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap) obtuvo en el ejercicio 2012 una cifra de ventas de 358,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% en relación al ejercicio anterior. La compañía con sede en Pozoblanco informó ayer de que "a pesar de la difícil y compleja situación nacional e internacional y de la pronunciada caída del consumo en España, Covap ha mantenido su tendencia de crecimiento tanto en ventas como en beneficio".
Este crecimiento se ha asentado en los incrementos logrados en la producción de piensos para alimentación animal y en las ventas del grupo cárnico, especialmente en productos del cerdo ibérico, indicaron desde la sociedad, que también resaltó que la condición de Covap como interproveedor de Mercadona "ha sido determinante, un año más, en los resultados obtenidos en la actividad láctea", una alianza empresarial que ha sido defendida en numerosas ocasiones por el presidente de la cooperativa, Ricardo Delgado Vizcaíno. La entidad también apunta que "estos resultados han sido posibles por la aplicación de una gestión eficiente, por la potenciación de la política comercial y por el control de costes abordado".
De cara al ejercicio 2013, la compañía pedrocheña pretende potenciar la comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional y continuar siendo una referencia y una ayuda para los ganaderos de vacuno, ovino, caprino y porcino ibérico de las regiones en las que está presente, todo ello "con la colaboración de los socios, el esfuerzo de los empleados y la confianza de sus clientes".
Este es el primer balance económico de la junta directiva de Covap reelegida el pasado verano por la mayoría de la asamblea de la cooperativa, una de las más importantes de Andalucía del sector agroalimentario. Covap cuenta con 15.000 socios de tres provincias fundamentalmente: Córdoba, Badajoz y Ciudad Real. Tanto en el discurso tras su reelección como en distintos foros a lo largo de estos meses, el presidente de la sociedad se ha referido a la necesidad de buscar mercados en el exterior ante los problemas existentes en el mercado interno, principalmente en el sector del ibérico. En 2011, la facturación alcanzó los 332 millones, lo que supuso un incremento del 17% respecto al año anterior, si bien el beneficio después de impuestos se quedó en 697.000 euros durante ese ejercicio.
También te puede interesar
Lo último