Sábado Santo en Puente Genil: religiosidad por el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Lágrimas
SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
La imagen de Cristo en el interior de una urna es una de las más antiguas de la Mananta
Viernes Santo en Baena: luz y humo de bengalas en la noche de La Soledad
Consulta aquí toda la información de Córdoba y la provincia

La cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Lágrimas de Puente Genil ha abierto el Sábado Santo de la localidad, que celebra una de las semanas santas más emblemáticas de Córdoba y Andalucía. El paso del Cristo en el interior de una urna ha salido a hombros desde la parroquia de San José a las 20:00, acompañado por la Virgen, la Dolorosa al pie de una cruz, y por el fervor, la seriedad y religiosidad que caracteriza a esta procesión en particular, lo que ha hecho que gane cada vez más adeptos.
La imagen de Cristo es de autor anónimo y es de las más antiguas de la Mananta, data del siglo XVII. Se restauró en 1888 en talleres Domingo Espelta de Barcelona, en 1936 por Antonio Muñoz Montaño, en 1978 por Domingo Bordas Esojo y en 1995 por José Manuel Cosano Cejas. La talla de la Virgen, asimismo, se realizó en 1962 por Manuel Pineda Calderón.
El Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Lágrimas se trata de la más antigua hermandad de las de Puente Genil, que tiene su sede canónica en la parroquia de la Purificación. Desde allí, sus titulares son trasladados hasta San José con la finalidad de que puedan recorrer gran parte de la localidad el Sábado Santo.
Durante todo el cortejo acompañan las figuras bíblicas de los Santos Varones, San Juan, los romanos, Judas ahorcado, Pedro y Pablo, los Evangelistas y las figuras alegóricas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad