Las cofradías de Córdoba estudian ampliar el aforo de la carrera oficial en Semana Santa

Cofradías

Manuel Murillo destaca que "si se cubre la capacidad inicial y se vendiera, se abrirían nuevos espacios en la Ribera"

Sobre una futura Madrugá o Sábado Santo, aclara que "no puede ser ni una iniciativa institucional ni un planteamiento que parta de la Agrupación"

Manuel Murillo es elegido nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba

Manuel Murillo dialoga con miembros de su junta de gobierno.
Manuel Murillo dialoga con miembros de su junta de gobierno. / Juan Ayala

La sede de la Fundación Cajasol acogió la presentación a los medios de comunicación de la candidatura de un Manuel Murillo que fue elegido presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba tras conseguir una apabullante mayoría absoluta en la asamblea extraordinaria de elecciones celebrada este pasado martes. El ex hermano mayor del Resucitado expuso un programa que tiene como eje principal el de "la unidad y la fortaleza".

Tras dar a conocer a su junta de gobierno y los proyectos para este mandato, Manuel Murillo también habló sobre el futuro de la Semana Santa y la creación de un nuevo día (Sábado Santo o Madrugá) por la entrada de nuevas corporaciones en estos próximos años. En este sentido, el nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba -solo falta la ratificación del obispo Demetrio Fernández-, señaló que "nosotros no vamos a poner inconvenientes, sobre todo vamos a escuchar a las hermandades".

"¿Qué pasa con la Madrugá? Nosotros no vamos a iniciar nada que entiendo no se nos consulte o que no se nos planteé. Esto no puede ser ni una iniciativa institucional ni un planteamiento que parta de la Agrupación. Pensamos que esto debe de nacer de una necesidad que los cofrades vean o veamos y que se plantease como un proyecto justificado para que consigamos este objetivo si es que todos, en asamblea fundalmentalmente, se estima oportuno", apuntó Manuel Murillo sobre la posibilidad de la ampliación de la Semana Santa cordobesa con la llegada de nuevas corporaciones.

Sobre el recorrido común de las cofradías en la carrera oficial en Semana Santa, Murillo comentó que "en las cuatro reuniones de la candidatura con las hermandades nos hablan de varios aspectos. Nos solicitan un segundo relevo (de costaleros) voluntario, que exista la posibilidad para aquellas hermandades que tienen un mayor recorrido. También que por qué se corta la música en una parte del Patio de los Naranjos por si lo podemos consultar y ver. Se ha hablado más de esos aspectos porque para este año el recorrido ya está aprobado por el delegado de Cultura, Eduardo Lucena, y entendemos que no tiene encaje".

Sin embargo, Murillo sí destacó un posible cambio que puede haber de cara a esta próxima Semana Santa. Un proyecto a estudiar porque es "cierto que también nos solicitan que, si se cubre el aforo inicial y se vendiera, se abrirían nuevos espacios en La Ribera, bien a derecha o izquierda. Aunque no sea el recorrido completo de todas las hermandades, si se puede dar esa solución a esa demanda, pero no con los precios del recorrido común porque no pasan todas las hermandades aunque si como alternativa para completar todo esto. Eso es lo que me transmiten en las reuniones con los hermanos mayores".

Un Centro de Interpretación en la iglesia de Santa Clara

Por otro lado, Sarai Herrera, vocal artística de la Agrupación, también habló sobre el futuro Centro de Interpretación en la iglesia de Santa Clara, donde también iría la futura sede del colectivo de cofradías. En este sentido, indicó que se pensó "con una colección permanente y otra temporal destinada fundamentalmente a la iniciativa expositiva de las propias hermandades, en el sentido de que las hermandades se encuentran con problemas para encontrar instalaciones para celebrar nuestras iniciativas en cuanto a exposiciones temporales, conmemorativas y demás".

Manuel Murillo, durante la presentación de su proyecto.
Manuel Murillo, durante la presentación de su proyecto. / Juan Ayala

"El ambiente permanente se pensó afrontarlo en el recorrido museográfico de la Semana Santa como una experiencia sensorial e intercalando ese recorrido con piezas patrimoniales reseñables de hermandades. Ese espacio es limitado y habría que hacer selección en cuanto a criterios temáticos, en cuanto a posibilidad de ceder en préstamo la pieza y en ese sentido corporaciones sin sede con condiciones adecuadas a nivel conservativo puedan difundir su patrimonio expuesto de manera permanente, aunque lógicamente tiene que casar todo desde un punto de vista didáctico en cuanto a difusión de contenidos", explicó Sarai Herrera de cara a ese futuro Centro de Interpretación.  

Por otro lado, destacó que "de manera interrelacionada pero independiente, también se pensó o se piensa en poner en valor el propio edificio porque es un edificio interesante de manera cultural y patrimonial. Es un edificio cuya trayectoria discurre de manera paralela a la Mezquita-Catedral de Córdoba. Hablamos de un templo paleo-cristiano, con unos restos de mosaicos interesantes; posteriormente fue una mezquita y oratorio musulmán de barrio y finalmente se convierte en el convento de Santa Clara. Es un valor cultural que hay que difundir y que tiene que estar presente en el propio recorrido museográfico".

Por último, cuestionado por la procesión de la Virgen de la Fuensanta, patrona de las cofradías y cita organizada por la Agrupación, Murillo indicó que "nosotros aún no estamos ratificados y se aprobó por parte de la junta de Olga Caballero del mismo modelo". "Quizás el día 6 haya alguna novedad con el traslado de los jóvenes, pero seguimos trabajando igual que en años anteriores", aclaró el ex hermano mayor del Resucitado tras ser preguntado por la opción de que la prohermandad de la Bondad sea la que organice la misma en el futuro.

stats