El Cristo de San Álvaro abre con el vía crucis de las cofradías el camino hacia la Pasión

El Señor de Scala Coeli, tras la suspensión del traslado y procesión por las calles de la ciudad, preside el rezo en el interior de la Santa Iglesia Catedral

Las mejores fotos del mural de la capilla del Cristo de la Confianza de Córdoba

Vía Crucis del Cristo de San Álvaro
Vía Crucis del Cristo de San Álvaro / Juan Ayala

Córdoba/Córdoba ha celebrado este sábado el tradicional vía crucis organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías, que es el prólogo a la Semana Santa y que en esta ocasión ha estado presidido por el Santísimo Cristo de San Álvaro, que antes de esta cita ha estado expuesto a veneración de los fieles y devotos en la iglesia de San Agustín, donde se ha llevado a cabo una misa también por el dominico Miguel Ángel Vílches. La hechura del Crucificado, con sede en el Santuario de Scala Coeli, ha sido escogida por el colectivo de corporaciones porque se conmemora, gracias al Beato Álvaro de Córdoba, el 600 aniversario del primer vía crucis en Occidente.

En concreto, el patrón de la Agrupación de Cofradías de Córdoba, San Álvaro –solo era beato–, instauró en Occidente el rezo del vía crucis tras visitar Jerusalén. Fue justo dos años después de fundar el Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli en 1425 cuando se realizó este primer rezo, por lo que el colectivo de hermandades, con motivo de este 600 aniversario, eligió al Santísimo Cristo de San Álvaro para que el primer sábado de Cuaresma presidiera el vía crucis de las cofradías.

Aunque la Agrupación de Hermandades y Cofradías tenía todo programado para realizar un acto de calado por esta efeméride, la inestabilidad climatológica, que ya impidió disfrutar de la Semana Santa del año pasado, ha vuelto a hacer estragos para todos los cofrades cordobeses. El colectivo de hermandades, tras realizar las pertinentes consultas, decidió este pasado jueves suspender el traslado desde San Agustín hasta San Andrés del Cristo de San Álvaro y su posterior procesión, con el acompañamiento musical de la banda de la Salud, hacia la Santa Iglesia Catedral. El traslado se ha realizado de forma privada.

Antes de iniciar el vía crucis en la Santa Iglesia Catedral, el cortejo se ha formado en la Puerta del Perdón, desde donde se ha accedido al primer templo de la diócesis. El acompañamiento musical de este vía crucis de las cofradías ha corrido a cargo de la capilla musical Ad Finem Tecum, que con su interpretación ha aportado "un ambiente de solemnidad y devoción a cada estación del vía crucis", según han destacado desde el colectivo cofrade.

Entronizado en la parihuela de la Hermandad de La Piedad de Palmeras, que ha lucido un impecable exorno floral y que ha contado con la iluminación de los candelabros de la Hermandad del Tránsito, y a hombros de una cuadrilla mandada por David Pulido, el singular crucificado ha recorrido el interior de la Santa Iglesia Catedral.

El rezo del vía crucis ha estado compuesto "por ocho estaciones extraordinarias (frente a las 14 del tradicional, a partir del siglo XVIII) distribuidas en el interior del recinto catedralicio". Durante el recorrido, el estandarte o bandera corporativa ha representado a cada cofradía, acompañado "de un mínimo de dos varas". Además, los hermanos que han deseado acompañar a su corporación lo han podido hacer, aunque sin portar cirios. En la ceremonia estuvieron presentes las reliquias del Beato Álvaro.

"Cristo de San Álvaro, al llevar tu imagen no queremos cumplir solamente una tradición, sino que más bien queremos recordarle a un mundo que te olvida o te ignora, que has muerto en la cruz por amor y que has resucitado para darnos una vida nueva", ha sentenciado durante el vía crucis el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, quien le ha pedido al Cristo que vele por la salud del Papa Francisco.

Rosa Quero, vocal de evangelización de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha proclamado las ocho estaciones: La oración en el Huerto, El prendimiento de Jesús traicionado por Judas, Jesús es flagelado, Jesús es coronado de espinas, Jesús es presentado por Pilato al pueblo Ecce homo, Jesús carga con la cruz camino del Calvario, Jesús es crucificado y agoniza en la cruz y Descienden al Señor de la cruz y es depositado en brazos de la Virgen, su madre.

stats