¿Cuánto cuesta vestirse de nazareno en Córdoba?

Semana Santa

Aunque depende de la hermandad, el atuendo se puede encontrar por unos 150 euros

Horario y recorrido del traslado de la hermandad de la Agonía de Córdoba

Juan Carlos en su tienda cofrade
Juan Carlos Vizcaíno, en su tienda cofrade 12 Varales. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Queda apenas una semana para que las hermandades del Domingo de Ramos realicen su estación de penitencia ya han comenzado. Las calles de Córdoba ya huelen a incienso y las cofradías apuran sus últimos retoques para prepararse para el comienzo de la Semana Santa. También lo hacen las tiendas cofrades, que se encuentran inmersas en sus días de más trajín. Es el caso, por ejemplo, de 12 Varales, donde Juan Carlos Vizcaíno lleva tras el mostrador desde 2009.

En estos días previos a la Semana de Pasión, los últimos encargos y recogidas de los atuendos religiosos están a la orden día. Y, aunque cada hermandad posee su código de vestimenta, la pregunta que resuena entre los cordobeses es: ¿cuánto cuesta vestirse de nazareno? "Cada cofradía combina unas telas, pero el material más costoso es el terciopelo, como llevan la hermandad de Dolores o El Caído. Solo ellos tienen esa capa, que es la más costosa; las demás suelen usar sarga, que es más asequible y más fácil de conservar y de planchar. De raso también tenemos", comenta Vizcaíno.

De estos dos materiales se pueden hacer diferentes combinaciones. Por ejemplo, si llevan capa, cola o escapulario tiene un precio diferente, pero suele rondar entre los 150 o los 175 euros. "Por ejemplo, la Santa Faz, que lleva cola y sarga, sale 175 euros a medida", comenta el gerente de 12 Varales, que añade que "de terciopelo tenemos La Estrella, que sale completo por una media de 275 euros".

De ruan, otro tejido realizado totalmente de algodón, también existen opciones en Córdoba. "Lo utiliza la Buena Muerte, y algunos del Santo Sepulcro, lo que pasa que lo sustituyen por otra tela que se llama chintz que imita al ruan, pero es mucho más barata y ancha. La Buena Muerte mezcla este último y sarga negra. Tiene los tres modelos. En contrapartida, cuando la túnica es de sarga no suele mezclarse", explica Juan Carlos, que recuerda que en su tienda también hay escudos bordados por petición de las hermandades, si bien la mayoría de estos símbolos son custodiados por las propias cofradías.

Eligiendo telas en 12 Varales
Eligiendo telas en 12 Varales / Miguel Ángel Salas

Otro de los elementos que completa el traje de nazareno es el calzado, aunque este accesorio no se vende en este establecimiento de la calle Ambrosio de Morales. Vizcaíno, todo un experto en el protocolo cofrade, señala que "las hermandades se están poniendo cada vez más estrictas, quieren que sea zapato de piel, no una bamba, ni esparto, ni de deporte. Piden zapatos cerrados, castellanos. Una pieza que dé lustre al equipo, que no rompa el porte de la túnica". Esta pieza suele costar unos 30-40 euros, dependiendo del acabado.

En cuanto a los guantes, la directriz de vestuario es aleatoria: "Hay hermandades que los sacan y otras que no. Algunas los eligen en blanco o negro, pero es un complemento que se está eliminando porque se utilizaba como una herramienta para impulsar el anonimato". El precio de este accesorio es de 2,5 euros.

De capirotes también encontramos opciones en este comercio cofrade: "Los de rejilla que se adaptan a cualquier cabeza, duran más y tienen más ventajas". Aquí, el dependiente relata un breve recordatorio de cuando existían los capirotes de madera, ya desbancados por este nuevo material. Respecto a los precios, hasta un metro se pueden encontrar en esta tienda por 15 euros; luego, rondan los 18 euros. "Las hermandades, cada vez más, divulgan mensajes a sus hermanos para que respeten el protocolo. Cuando tú vas a jugar un partido de futbol, no puedes ir con esparto", conciencia Vizcaíno.

Por último, en 12 Varales también podemos comprar cordones para las medallas, de las que se encargan las hermandades. Dentro de su catálogo, apreciamos dos tipos: de seda por 2,95 euros y de algodón por 1,75. Otro toque con el que complementar el traje de nazareno.

Telas de nazareno en 12 Varales
Telas de nazareno en 12 Varales / Miguel Ángel Salas

Respecto al alquiler de túnicas, Vizcaíno explica que es algo que se ve "cada vez menos, ya que nadie suele hacerlo", aunque puntualiza que "muchas hermandades te las alquilan hasta los 18 años. Es decir, te las ceden y les proporcionas un alquiler para la limpieza. Cuando cumples la mayoría de edad, debes averiguarte la túnica si quieres seguir saliendo". Tras esto, los hermanos tienden a encargar una túnica a medida para utilizarla en la procesión de cada Semana Santa.

Según el análisis de ventas, "este mes ha tenido mucho movimiento, pero ahora se ha relajado un poco, debido a que solo quedan las entregas", indica el dependiente. Para finalizar, Vizcaíno es sincero y recuerda que "hay que cuidar las túnicas; se sacan una vez al año. No puede ser que, cuando se saquen al año siguiente, el tejido esté arrugado, porque las telas se resienten, y más si son nobles, como el terciopelo. Hay que guardarlas bien en su funda".

En definitiva, todo depende de la hermandad y de la elección de cada uno de los elementos, principalmente las telas, pero en Córdoba se puede conseguir hacer la estación de penitencia por unos 200-300 euros, aproximadamente.

stats